Los niños también se estresan. Foto: Shutterstock
Muchos creen que la única preocupación de los niños es jugar y así debería ser. Sin embargo, nuestros hijos también se estresan. Ellos tienen sus propios problemas y para ellos son muy importantes, por lo que no debemos minimizarlos. Estas son algunas señales de que tu niño está estresado.
Pagar la renta o las mensualidades del auto. Responder ante las exigencias laborales. Conducir horas en el tráfico. La enfermedad de un ser querido. Cumplir con las responsabilidades propias del matrimonio y la paternidad. Estos son ejemplos de las múltiples circunstancias de la vida cotidiana y las complejidades que solemos enfrentar día con día.
Todos son factores detonantes del estrés en los adultos. Sin embargo, al pensar en la vida común de los niños y las niñas, como asistir a la escuela, jugar y divertirse, ¿has considerado la posibilidad de que tengan estrés?
No te pierdas: Cómo manejar el estrés en niños y estudiantes
El estrés se refiere a todas aquellas reacciones físicas o psicológicas del cuerpo cuando se ve expuesto a ciertos sucesos o circunstancias que implican fuertes demandas para la persona y pueden agotar sus recursos de afrontamiento; el estrés se produce como respuesta al desequilibrio entre las demandas del ambiente y los recursos para hacer frente a la situación.
Puede afectar a todo ser humano que se sienta abrumado, incluso desde la niñez. Pero ¿qué podría estresar a un niño o niña?, usualmente el estrés es provocado por situaciones que ocurren en el ambiente en el que se desenvuelven, por ejemplo, la separación de sus padres, las presiones académicas y sociales, dificultades económicas en la familia, la muerte de un ser querido, problemas entre hermanos o con compañeros del colegio, preparar su participación en un festival escolar, pueden ser causantes de estrés.
Te recomendamos: Mindfulness para niños y niñas (y para toda la familia).
Existen señales que pueden ayudar a identificar si un niño o niña se encuentra estresado(a), como:
• Cambios repentinos en su comportamiento.
De pronto notas que ya no quiera asistir al colegio, presenta bajo rendimiento escolar, cambia sus hábitos alimenticios y de sueño, o manifiesta persistentemente enojo e irritabilidad; recuerda que apoyarle a reconocer y expresar sus emociones le ayudará a reconocer y manejar las situaciones estresantes.
• Actitudes o palabras que denotan sentimientos y emociones malsanos.
Como ansiedad, cansancio excesivo, distracción, desánimo, miedo o extrema preocupación ante situaciones particulares; por lo tanto, ayúdale a exteriorizar sus ideas y sentimientos, así podrás identificar la situación causante de su estrés, para luego acompañarle en el abordaje saludable de la situación.
Puedes leer: Tres ideas para “bajarle a la ansiedad” que te provoca el embarazo.
• Síntomas físicos.
Por ejemplo, dolor estomacal y de cabeza constantes, taquicardia, mareo, temblores o sudoraciones; dedícale tiempo para escuchar sus miedos, preocupaciones o inquietudes, y acompañarle a hacerles frente, para fomentar su confianza, autoconocimiento y autocontrol, lo que impactará en el fortalecimiento de su autoestima y, consecuentemente, en su buen ánimo y salud.
Porque el estrés es un agente que propicia estados de malestar, pero también puede ser fuente y motor de una gran energía que, con un manejo hábil, enseñe a niños y niñas a dar su máximo esfuerzo, a no darse por vencidos tan fácilmente y también a reconocer sus propios límites.
Por ello resulta indispensable que, como adultos protectores, identifiquemos las señales que denotan estrés en niñas y niños, para apoyarles a reconocer y expresar sus emociones, sentimientos, motivarles a enfrentar las circunstancias detonantes de su estrés, dar su máximo esfuerzo, reconocer sus límites y pedir ayuda cuando la necesiten.
Para mayor información visita www.guardianes.org.mx
Escrito por Brenda I. Nava Martínez – Psicóloga en el Centro Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI).
Conferencista en temas de prevención del maltrato y el abuso sexual infantil en Guardianes.
Fuentes consultadas:
• Ramírez, K. Estrés y ansiedad. Facultad de estudios superiores Acatlán, disponible en: http://www.acatlan.unam.mx/medicos/estres/
• Cano, Antonio, La naturaleza del estrés, Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, disponible en: http://www.ucm.es/info/seas/estres_lab/el_estres.htm
Este artículo se publicó originalmente en Guardianes. Consúltalo aquí
* Guardianes es un programa de Afectividad y Sexualidad A.C., que se dedica a buscar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Nuestra organización cuenta, desde 2017 , con el Estatus Consultivo Especial otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. A lo largo de sus 19 años de trayectoria, ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, centrando sus esfuerzos en la prevención del maltrato y abuso sexual infantil www.guardianes.org.mx
DSC SHOPS S.A. DE C.V., (en lo sucesivo el Responsable) con domicilio fiscal en Dante…
Vigencia: Julio 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…
Vigencia: Julio 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…
Baby Creysi, la empresa líder en moda infantil en México, es una de las marcas…
Baby Creysi, la marca líder de ropa infantil en México, y la Cámara Nacional de…
¡Cuidado, mamás y papás! Con el inicio del Hot Sale 2025, una de las temporadas…