Voces

Saca la mejor versión de tus hijos

¿Alguna vez te has escuchado decir?­ “échale ganas y serás alguien en la vida”, “no puedes perder, eres mejor que los demás”, “eres un desobediente, así no vas a llegar a ningún lado”, “¡eres el más inteligente!”, ¿o algo parecido?

La mayoría de las mamás o papás buscamos motivar a nuestros hijos para que logren ser exitosos y triunfar en la vida; buscamos enviarles mensajes que les ayuden a superarse, dándole demasiada importancia a las buenas calificaciones, a que cumplan cabalmente con sus tareas y estudien todo el tiempo; todo esto, quizás con la creencia de que “un niño que sabe, es un niño seguro y capaz”.

Pero, ¿qué es lo que necesita saber? necesita saber “quién es”, de hecho, el inicio de la superación personal es ‘conocerse’. Algo que muy pocas veces les enseñamos a nuestras hijas(os), y mucho menos lo hacemos nosotros como mamás o papás. Digamos que no estamos habituados a detenernos a pensar: ¿quién soy?

Te recomendamos leer: Así dañan las etiquetas a los hijos.

Es en la infancia cuando más buscamos conocer quiénes somos para formar nuestro autoconcepto, sin embargo, es en la adultez cuando más abandonamos la tarea de conocernos. No somos conscientes de que nuestra toma de decisiones y nuestras acciones dependen de la imagen que tenemos de nosotros mismos y, por lo tanto, de nuestro camino de superación.

Por esto es indispensable que comiences por darle un ejemplo de superación a tus hijas (os) conociéndote a ti misma (o), recuerda que las niñas y los niños aprenden más de lo que ven, que de lo que escuchan de ti.

Para ello, te mostramos tres pasos que, según la Dra. Marian Rojas, nos ayudan en el proceso de superación-transformación:

Conocerte: Conocer cómo eres, qué te caracteriza, qué es lo que más te gusta de ti. Conocer las cuatro caras del autoconocimiento: lo que los demás dicen de ti (tu imagen), lo que crees que eres (tu autoconcepto), lo que en verdad eres (tu esencia) y lo que muestras en las redes de internet (tu e-imagen).

Comprenderte: Saber qué te hace responder de la manera en que lo haces ante ciertas situaciones. Entender con amor de dónde vienes (tu genética y tu pasado). Aceptarlo que no puedes cambiar, reconocer cómo te relacionas con los demás,y comprender de dónde vienen tus limitaciones, barreras y miedos.

Aceptarte: Asimilar lo que ya no puedes cambiar, aceptar tus limitaciones y errores. Explotar aquello en lo que eres buena (o) (reforzando tus talentos y habilidades), amar lo que haces y hacerlo bien.

Con esto, lograrás confirmar tu vocación y realizarla con pasión, para que así logres sacar la mejor versión de tus hijos.

Muy pocas veces les enseñamos a nuestros pequeños a preguntarse “¿quién soy?” y tampoco lo hacemos como mamás o papás. Hacerlo, es el inicio de la superación personal.

Te recomendamos leer: Corregir sin violencia.

José Ángel Araujo

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

14 horas hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

15 horas hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

17 horas hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

1 día hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

1 día hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

2 días hace