Voces

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien, nunca cansarse, priorizar siempre a sus hijos sin descuidar su hogar, su relación de pareja y, si la tiene, tampoco su carrera. Pareciera ser que las mamás imperfectas no existen, porque se espera que estas cumplan con expectativas, imposiciones y estándares prácticamente inalcanzables que, además de ser agotadores, son muy peligrosos.

La culpa de las mamás imperfectas

¿Y qué sucede cuando la realidad no encaja en este molde? Lo que ocurre en la mayoría de los casos es que las madres experimentan sentimientos de culpa por no poder ser la “mamá perfecta”.

Las mamás tienen que luchar con una voz constante en su interior que les susurra:

  • “No estás haciendo lo suficiente”
  • “No deberías haber escogido trabajar”
  • “Tus hijos te necesitan”
  • “Pero ¿por qué te sientes así?, si la maternidad es lo más hermoso de la vida”.

Esa voz nunca se silencia y siempre las hace sentir insuficientes, siempre hay algo más que hacer, que mejorar o corregir, con tal de no ser parte de las “mamás imperfectas”, aquellas que no pueden existir.

La realidad de las mamás es muy diferente a la que nos han vendido. Fuente: Shutterstock

El síndrome de la madre perfecta

Sin duda, el síndrome de la madre perfecta es el resultado de un sistema que impone la maternidad como una identidad absoluta, dejando poco o ningún espacio para esa mujer maravillosa que existe detrás del rol de madre. Una mujer con sueños, deseos y emociones que no siempre son maternales.

Se alimenta del miedo al juicio, la comparación constante y el agotamiento físico y emocional. Se refuerza con las redes sociales, donde las madres parecen tenerlo todo bajo control: hijos impecablemente vestidos, bien alimentados con almuerzos balanceados y hechos en casa, hogares organizados y una paciencia infinita.

Aunque sabemos que esto que observamos en redes no es la realidad, de todos modos, nos sentimos afectadas por las expectativas inalcanzables y la presión que las acompaña.

Paradójicamente, este afán por la perfección termina desconectándonos de nuestros hijos, nuestras familias y de nosotras mismas.

En las redes sociales muchas veces se difunden ideas falsas sobre la maternidad y esto puede afectar gravemente la percepción de las madres reales. Fuente: Shutterstock

¡No te pierdas! Deja atrás los mitos: Claves para una maternidad feliz y sin burnout

Mamás imperfectas: una maternidad real y sin culpa

La maternidad no debería ser una carga ni una expectativa impuesta, sino una experiencia de crecimiento, errores y aprendizajes. Para vivirla plenamente, es fundamental liberarnos del peso de la culpa y redefinir lo que significa ser una “buena madre” o incluso, borrar la necesidad del término en nuestro vocabulario.

La maternidad (y cada aspecto de nuestras vidas) debe vivirse libre de culpa y juicio. ¿Qué ocurriría si nos permitimos pensar que realmente las madres, siempre hacen lo mejor que pueden con lo que tienen?

En nuestro libro The Orchid: El Código Secreto de las Diosas Modernas enseñamos 5 pilares que pueden ser grandes herramientas para comenzar a vivir una maternidad sin culpa.

Los 5 pilares para una maternidad sin culpa

1) CONCIENCIA

Mediante un proceso de autoobservación, te invitamos a reconocer todo lo que haces por tus hijos y tu familia. La conciencia nos ayuda a valorar cada pequeño acto de amor y dedicación.

En lugar de castigarte por no haber jugado toda la tarde tu hijo, reconoce que le preparaste su comida, lo abrazaste cuando lo necesitó y estuviste presente a tu manera.

2) GRATITUD

Somos agradecidos cuando reconocemos lo que hacemos bien y nos permitimos verlo desde la mirada de nuestros hijos.

Te invitamos a que cada día anotes tres cosas que hiciste bien como madre. Luego, pregunta a tus hijos tres cosas que ellos creen que hiciste bien. Verás cómo su perspectiva es mucho más amorosa y compasiva de lo que imaginas, ayudándote a valorar tu esfuerzo y soltar la culpa.

3) PERDÓN

A veces, la persona que más necesita el perdón eres tú misma.Si un día perdiste la paciencia, en lugar de castigarte, perdónate y úsalo como aprendizaje para manejar mejor tus emociones en el futuro.

4) ACEPTACIÓN

Es necesario aceptar que las mamás imperfectas existen y que no hay un manual único de crianza. Cada madre y cada hijo son distintos. No hay una sola manera de criar, ni una regla universal para medir nuestros esfuerzos.

En vez de sentirte mal por no haber hecho todo lo planeado, acepta que hiciste lo mejor posible y que cada día es una nueva oportunidad

5) INTENCIÓN

Criar con intención significa elegir cómo queremos vivir la relación con nuestros hijos, en lugar de dejarnos llevar por expectativas externas. En lugar de llenar su tiempo con múltiples actividades, dedica 15 minutos diarios a una conexión real.

Recuerda que la calidad supera a la cantidad. Así que, en vez de inscribir a tus hijos a cientos de talleres o actividades para que aprenda diversas habilidades, enséñale tú misma primero. Si les gusta la cocina, compartan pequeñas sesiones en casa, si aman pintar, creen juntos un mural. Te sorprenderá cómo esos momentos íntimos con mamá pueden superar cualquier actividad estructurada.

Lee también 👇🏼

Como vez, no existe una sola forma de ser madre. La maternidad no es un molde único, es un camino personal y de crecimiento.

Tus hijos no necesitan una madre perfecta, sino una madre presente y auténtica.

Para recorrer este viaje con plenitud, es fundamental soltar la culpa y abrazar la verdad: Una mamá feliz, conectada y en paz consigo misma es el mayor regalo que un hijo puede recibir.

En nuestro libro “The Orchid” tenemos el propósito de enseñar que el amor empieza por una misma. Las mamás imperfectas deben aprender a amar incluso sus errores, para que su maternidad se vuelva más libre, genuina y ligera.

Querida mamá, no necesitas ser perfecta. Sólo necesitas ser tú.

Con mucho amor, Roció y Angel.

¿Te gusto esta columna? Entonces no olvides seguirnos en FacebookInstagram y X, en donde podrás encontrar más información de interés sobre maternidad, salud mental y crianza positiva.

Ámbar Herrera

Entradas recientes

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

23 horas hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

24 horas hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

1 día hace

¡Guía para transformar tus fotos al estilo Studio Ghibli!

Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…

3 días hace

¿Tu hijo está resfriado o tiene alergia estacional?

La primavera trae consigo días soleados, flores coloridas y… ¡estornudos interminables! Si notas que tu…

3 días hace

Los mejores planes gratis en Guadalajara para disfrutar con tus hijos

¿Buscas planes divertidos, educativos y ¡económicos! para compartir con tus pequeños en Guadalajara? ¡Tenemos buenas…

5 días hace