Hola querido lector, en esta columna quiero compartir contigo algunas lecturas que, más allá de entretener, nos invitan a reflexionar profundamente. Son libros que nos enseñan sobre inteligencia emocional, pero también sobre la felicidad y la empatía.
Porque a veces un solo libro puede ser la chispa que necesitamos para cambiar nuestra visión del mundo y comenzar a cuestionar nuestras creencias, cultivar relaciones positivas y consejos prácticos para llevar una vida de bienestar.
📖 Un retelling diferente: La danza de los cisnes.

Este libro de literatura juvenil es de las escritoras y creadoras de contenido Claudia Ramírez Lomelí y Raiza Revelles que han unido sus talentos para regalarnos una historia llena de magia, drama y autodescubrimiento.
La danza de los cisnes es un retelling de “El Lago de los Cisnes” protagonizado por los gemelos Odelia y Oliver de Vardalión y su amigo Sam de Zesconia. Los personajes enfrentan una serie de desafíos que los pondrán a prueba y tendrán que aprender a defender sus ideales, liberarse de la necesidad de aprobación de los demás y a luchar por el amor verdadero.
El diseño del libro es una obra de arte: las solapas forman una ilustración conjunta con fotos de las autoras, y las ilustraciones internas refuerzan la esencia de cada capítulo.
🎥 ¿Quieres saber más del proceso de creación de esta novela? Te invito a ver mi entrevista con las autoras en mi canal Susy Kinema. ¡No te la pierdas!
Libros sobre inteligencia emocional para reconocer nuestras emociones

Las Damitas Histeria. ¿Tú eres una histeriquilla o él es un eneje? Es un libro sobre inteligencia emocional de las autoras Verónica Monti y Bárbara Malacara, publicado bajo el sello editorial B de Block.

Este libro es una extensión íntima y reflexiva del podcast de Las Damitas. Escritas en género dramático, sus páginas exploran temas tan cotidianos como complejos: la familia, las amistades, las relaciones de pareja y cómo identificar red flags o personas tóxicas.
Con una estética medieval que refleja sus personalidades, Bárbara y Verónica nos abren su corazón y nos brindan herramientas para el autocuidado emocional y la conexión genuina con quienes nos rodean.
Conversé con las autoras y compartieron su experiencia al escribir su libro, así como de otras cuestiones; por lo que te invito a ver la entrevista en mi canal Susy Kinema.
Viajes al pasado (y al corazón)

Hasta el próximo café es la cuarta entrega de la saga de Toshikazu Kawaguchi y está publicada bajo el sello editorial Plaza Janés.
Este cuarto libro de la entrañable saga japonesa nos lleva de nuevo a la cafetería Funiculi Funicula, donde los viajes en el tiempo son posibles… pero con reglas estrictas. Aquí conocemos las historias de cuatro nuevos personajes que buscan redención, perdón o una segunda oportunidad, todo antes de que su café se enfríe.
Cada relato es una invitación a mirar hacia adentro y soltar lo que no nos permite vivir en paz. Aunque los libros de la saga se pueden leer de manera independiente, te recomiendo leerlos en secuencia para disfrutar mejor de la historia.
Un estilo de vida más consciente

Este más que uno de los libros sobre inteligencia emocional es sobre Inteligencia natural, pues nos habla acerca de todo lo que implica llevar un estilo de vida más verde ¡pues puede llegar a ser más complejo de lo que crees!
Su autora, Lucía Moreno escribió este libro justamente para invitarnos a tomar la decisión de tener un estilo de vida libre de tóxicos de una manera clara. Con un lenguaje claro, evidencia científica y consejos útiles, la autora nos guía para comprender lo que realmente contienen los productos que usamos a diario y cómo tomar decisiones informadas.
Este libro no solo es una guía práctica, también es un llamado urgente a ser consumidores más críticos y conscientes.
Cada uno de estos libros tiene algo en común: nos mueve. Ya sea a través de la fantasía, el humor, la introspección o el activismo, estas historias nos recuerdan que tenemos el poder de cambiar nuestro mundo interior y exterior.
Deseo que con estas recomendaciones literarias te motiven a ser más consciente de tus pensamientos y emociones sin juzgarlos para que puedas experimentar una mayor satisfacción y equilibrio en todos los aspectos de tu vida.
¡Te espero en mi próxima columna!