Voces

Las maletas para el hospital (ropa, básicos para el bebé y hasta el “por si acaso”): Mamá GranDiosa

Llegando a mis últimas semanas de embarazo, una de las cosas que daba muchas vueltas en mi cabeza eran las famosas maletas para el día del parto que hay que tener listas.

¿Qué cosas básicas debemos llevar? ¿Qué no será necesario? ¿Qué ayudará a mi comodidad y la de mi bebé? ¿Y si mejor si llevo esto y esto y esto por si acaso? ¡Yo quería llevar mi casa completa al hospital!

Preguntando a mis amigas, en los talleres que hice y dando una vuelta por blogs y videos armé mi propia lista. Todo se basaba en el tipo de parto que había decidido tener: vaginal, humanizado y sin anestesia… pero bueno, la historia del parto se las contaré próximamente. Regresemos a las maletas, digo LAS MALETAS, porque al final fueron tres: del bebé, de papá y de mamá.

La mía fue la primera que armé. Imaginaba cada momento del parto y mis primeras horas con Oliver y así la fui llenando. Quería sentir que para cada escenario que pasaba por mi cabeza tenía lo necesario. La de Santi, mi esposo, fue la más pequeña. Yo le di las sugerencias y él empacó lo mínimo indispensable.

La maleta de mi bebé la armé y desarmé un montón de veces. ¿Cuál sería su primera muda?, ¿Cuánta ropita llevar? Llevaba opciones por si el bebé es más grande o más chiquilín…Todo lo dejé listo en mi semana 36, y menos mal porque Oliver decidió llegar en la 37.

Recuerdo que Santi llegó como un pulpo al hospital cargando todo lo que yo sentí importante. Al final no usé ni la mitad de las cosas, pero todo estuvo ahí para poner un granito de arena a mi paz mental. Ahora espero yo poner un granito de arena en la tuya dejándote mis listas, por si estás en esta etapa, te sirva de apoyo.

 Papá: Pijama, ropa para salir del hospital, traje de baño (usamos tina), kit de aseo, cámara, documentos, bocina (música), celulares y cargadores.

Mamá: 2 pijamas de lactancia, pantuflas, calcetines, camisón para el trabajo de parto, ropa para salir del hospital, bata, ropa interior, traje de baño, kit de aseo, kit post parto, dona para sentarse, extractor, bras de lactancia, lanolina, cojín lactancia, pelota de yoga, aroma terapia y rebozo.

Bebé: Paquete de pañales para recién nacido, toallas húmedas, toalla, 2 cobijas delgadas, dos cobijas gruesas, 2 muselinas, primera muda de recién nacido (pañalero, gorro, calcetines y mameluco), muda de 0-3 meses (por si es muy grande), segunda muda por si se ensucia, muda para salir del hospital.

Nota: Siempre ten en cuenta el clima del momento del año, que la ropa sea cómoda y todo de algodón.

Espero que te sirva y no te pierdas mi próxima columna Mamá GranDiosa en Baby Daily.

Soy Gabriela Zas Montero, Mamá GranDiosa.

Feliz de compartirte en esta columna mi universo nuevo.

Mamá enamorada de Oliver y de la maternidad. Antropóloga de raíz y actriz apasionada. Vegetariana, amante y rescatista de animales.

Viajera, valiente, temperamental, noble y amorosa. Defensora incansable de la honestidad y la dulzura.

Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

Día Mundial del Arcoíris: ¿Cuál es el significado de esta fecha?

¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…

17 horas hace

Autismo: Hitos de desarrollo y señales para detectarlo

Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…

2 días hace

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

3 días hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

3 días hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

3 días hace

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…

3 días hace