Voces

Esto pasa cuando le gritas a tus hijos (y por qué NO deberías hacerlo)

Por Carla Pérez Martínez, Dra. en Psicología Perinatal e Infantil.

Cada vez son más las mamás y los papás interesados en llevar a cabo una crianza respetuosa. Sin embargo, los retos en la maternidad y la paternidad suponen altos niveles de estrés y la constante duda: ¿lo estaré haciendo bien?”, especialmente desde que la pandemia nos confinara en casa.

Cuando nos sentimos sobrepasados por la responsabilidad de ser padres y el ritmo que supone el día a día, solemos desesperarnos más fácilmente, perder los estribos y gritar a nuestros hijos, sobre todo al final del día, cuando todos estamos cansados. Sin embargo, gritar a nuestros hijos de forma habitual puede tener consecuencias negativas en su salud mental y emocional.

Perder la paciencia y gritar es algo que hemos aprendido de nuestra propia crianza. Si nosotras mismas recibimos gritos durante nuestra educación, podemos entenderlo como una forma habitual de manejar momentos de tensión con nuestros pequeños. No obstante, esta no es una razón para continuar haciéndolo.

Consecuencias de gritar regularmente a nuestros hijos

Un estudio publicado en la revista científica Child Development encontró que gritar produce en un niño o niña consecuencias similares al castigo físico: altos niveles de ansiedad, estrés, depresión y un aumento de los problemas de conducta.

Además:

  • Su cerebro recibe señales de peligro y amenaza, el miedo se activa, el aprendizaje se bloquea e impide a tu hijo pensar con claridad, por tanto, gritar solo hará que tu hijo sienta miedo, pero no favorecerá que obedezca ni aprenda.
  • Desarrollará una baja autoestima, llegará a creer que merece esos gritos y a dudar de sí mismo y su capacidad para hacer las cosas correctamente. Tendrá un concepto de sí mismo poco favorecedor.
  • Aprenderá que gritar es una forma aceptable de solucionar problemas o expresar emociones.
  • El maltrato en la infancia, ya sea físico o psicológico, altera el desarrollo del cerebro, aumenta el riesgo de padecer trastornos mentales y el abuso de sustancias en la edad adulta.

En un estudio realizado por el Hospital McLean, Harvard Medical School y Northeastern University, se observó cómo el cerebro de los adultos que habían sido víctimas de abuso físico, emocional o sexual durante la infancia que padecieron maltrato en su infancia presentan menos conexiones neuronales, afectando principalmente las áreas encargadas de la regulación emocional y el control de impulsos, aumentando el riesgo de padecer trastornos mentales y recurrir al consumo de sustancias.

Gritar produce en un niño o niña consecuencias similares al castigo físico: altos niveles de ansiedad, estrés, depresión y un aumento de los problemas de conducta.

Te recomendamos: Debemos decir ‘no’ al castigo corporal.

Hacia una crianza más respetuosa

La mayoría de los enfados y los malentendidos en la crianza surgen a partir de la diferencia entre lo que el niño es capaz de hacer y lo que los padres creen que puede hacer. Por eso es importante informarnos, leer y pedir asesoría profesional para contar con más herramientas en la crianza.

En mi experiencia dando asesorías de crianza, una de las estrategias que más llaman la atención y que mejor funcionan es la de “pedir disculpas a nuestros hijos” cuando hemos tenido un mal comportamiento. Contrario a lo que pensamos, pedir perdón a nuestros hijos no nos hace más débiles, sino que estamos siendo más fuertes y asertivos al asumir la responsabilidad de nuestros actos. Además, tus niños aprenderán que nadie es perfecto, que todos nos equivocamos y que es importante corregir.

Te recomendamos: Crianza positiva: criar con firmeza pero con amor.

Cuando gritamos es porque hemos agotado nuestras herramientas para la crianza, porque ya no sabemos qué más hacer. Asumir que no puedes con todo y buscar apoyo es un acto de valentía, es romper con el ideal de madre perfecta y reconciliarse con la mamá real.

Recuerda que la salud mental de tu hijo está en tus manos.

Carla Pérez Martínez es doctora en Psicología Perinatal e Infantil. Se especializa en acompañar a madres y a padres durante el embarazo, los primeros días del bebé y crianza. Recientemente trabajó en el programa de intervención temprana en Boston, Estados unidos, brindando atención psicológica a familias cuyos bebés presentaban algún tipo de dificultades en el desarrollo, prematuridad, o alguna condición médica. Es Fundadora de Psicología con bebés.

José Ángel Araujo

Entradas recientes

10 mitos del amor romántico que no debes enseñar a tus hijos e hijas

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia…

2 horas hace

That’s that me, espresso! Día Mundial del Café Espresso

El Día Mundial del Café Espresso, celebrado el 23 de noviembre, es una fecha especial…

6 horas hace

Beneficios de la música en los niños

¿Sabes cuáles son los beneficios de la música en los niños? La música favorece el…

9 horas hace

Día Internacional del Músico: 22 de noviembre

El Día Internacional del Músico en honor a Santa Cecilia, la patrona de los músicos,…

9 horas hace

Día Internacional de la Espina Bífida, una condición que se puede prevenir

Cada 21 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Espina Bífida, que es…

1 día hace

¿Cómo ayuda el Neurofeedback en el tratamiento del TDAH?

En mi colaboración anterior platicamos de la importancia de encontrar el lado positivo del Trastorno…

2 días hace