Foto: Shutterstock
Por Guardianes
Como mamá o papá es común escuchar: – “No puedes ser amigo de tu hijo”, “Tienes que ponerle límites” -, pero, ¿realmente la amistad está peleada con la educación?
La amistad es ese afecto desinteresado que compartimos con otra persona, y que nace y se fortalece con el trato. Algo que las madres y los padres viven con sus hijas e hijos desde que nacen.
Toda niña o niño necesita tener un vínculo seguro mediante el cual reciba cariño, cuidado, protección y amor, es decir, un buen trato; condiciones que se dan en la verdadera amistad. Cuando la educación en casa incluye estas condiciones, se dota a niñas y niños de habilidades que les ayudarán a afrontar las adversidades de la vida y salir adelante teniendo nuevos comienzos, es decir, a ser resilientes, y así a sobrevivir en las etapas más decisivas de su vida: la infancia y la adolescencia.
Generalmente, se piensa que la amistad no es compatible con la educación porque existe la creencia de que “para educar bien hay que poner límites y reglas”, sin embargo, un verdadero amigo te aconsejará siempre lo que sea mejor para tu bienestar, algo que también hacen las madres y los padres, y que no contradice la función de los límites sanos (proteger y dar seguridad a niñas y niños). Al contrario, podrás comprenderlos mejor y conectarte con lo que sienten, lo que piensan, lo que hacen, lo que viven.
Quizá te interese: Saca la mejor versión de tus hijos
Aquí cinco pasos para crear esa conexión con tus hijos:
Te recomendamos leer: Así dañan las etiquetas a los hijos.
No te pierdas: Corregir sin violencia.
Si como mamá o papá reflexionas sobre esto, puedes darte cuenta de los tratos que recibiste en la infancia. Recordar y agradecer los buenos tratos, y sanar tus experiencias de maltrato a través de los vínculos amorosos, te aportará recursos para formar una verdadera amistad con tus hijas e hijos.
Entonces, ¿puedes ser amiga o amigo de tus hijos?
Referencias:
Barudy, J., Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego, resiliencia. Barcelona, España: Gedisa.
Siegel, D. y Payne, T. (2014). Disciplina sin lágrimas. Barcelona, España: Ediciones B.
Este artículo se publicó originalmente en Guardianes. Consúltalo aquí
* Guardianes es un programa de Afectividad y Sexualidad A.C., que se dedica a buscar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Nuestra organización cuenta, desde 2017 , con el Estatus Consultivo Especial otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. A lo largo de sus 19 años de trayectoria, ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, centrando sus esfuerzos en la prevención del maltrato y abuso sexual infantil www.guardianes.org.mx
Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…
Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…
¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…
Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…
Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…
Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…