Shutterstock
Por Nonantzin Martínez
Desde 2013, la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Felicidad en reconocimiento al papel importantísimo que la felicidad desempeña en la vida de las personas de todo el mundo. ¡Quién no busca ser feliz!
Aunque las condiciones, necesidades, perspectivas y hasta privilegios son diferentes en cada individuo, este es un concepto universal que, de acuerdo con la Real Academia Española, es “un estado de grata satisfacción espiritual y física”, lo cual va muy de la mano con lo que yo pienso y vivo, pues en mi experiencia se resume en una sencilla ecuación: felicidad = bienestar.
Partiendo de esto, me considero una persona feliz porque gozo de buena salud, puedo hacer lo que me gusta, tengo un techo y comida y, todas la mañanas al despertar, veo una gran sonrisa en el rostro de mi hijo.
Una de las gurús de la felicidad, Gretchen Rubin, en su famoso libro The Happiness Project, da en el clavo al aterrizar ese concepto de “ser feliz”, el cual a veces nos parece una cosa inalcanzable, etérea, fugaz: “lo importante para ser feliz es identificar qué hábitos están interfiriendo con nuestro bienestar para poder cambiarlos por otros mejores, pues los hábitos son la “arquitectura invisible” de una vida feliz. Al cambiarlos, cambiamos nuestra vida”.
Junto con ello, como bien apunta la ONU, el camino hacia la felicidad “requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión”, especialmente en tiempos de crisis como los que vivimos ahora con la pandemia.
El Informe Mundial sobre la Felicidad 2021 ha ubicado a México en el lugar 36, mientras que el país “más feliz del mundo” es Finlandia. El informe de este año se centra en los efectos de COVID-19 en la felicidad.
– World Happines Report, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, impulsada por datos de Gallup World Poll y Lloyd’s Register Foundation.
No hay receta para ser feliz, pero sí caminos muy personales para que la felicidad sea parte de nuestro día a día. Volviendo a Gretchen Rubin, su propuesta práctica para alcanzar la felicidad es “escribir un conjunto propio de mandamientos personales”, que son los principios generales bajo los que cada quien rige su vida.
Al realizarlos, asegura que se alcanza esa plenitud y satisfacción que te hace ser feliz. Ella, por ejemplo, tiene como mandamientos “ser ella misma”, “hacer las cosas en el momento, sin dilación”, “disfrutar el proceso”, “alegrarse y divertirse en el lugar donde se encuentre”, entre otros.
No sé si a todos les funcione una propuesta de este tipo porque, insisto, las condiciones, necesidades, perspectivas y hasta privilegios son diferentes en cada individuo, pero en mi caso, que soy una persona muy estructurada, puedo decir que, aun sin escribir una biblia de mandamientos, no pierdo de vista cosas que me ayudan a mantenerme en mi centro para lograr mi bienestar, y porque estoy consciente que si yo soy feliz, mi hijo, uno de mis motores principales de vida, también será feliz.
Quizás a otras mujeres que sean mamás y profesionistas, como yo, les pueda servir esto que me impulsa a mí:
Si está dentro de nuestras posibilidades, abracemos la felicidad hoy y todos los días, que ella siempre está ahí.
La felicidad la encuentro en el instante en que mi hijo, su papá y yo cantamos y bailamos alguna canción pegajosa y nos botamos de risa; en ese café que me tomo con mi hermana al atardecer; en esa llamada telefónica larguísima con mi mamá, a 450 kilómetros de distancia; o en ese momento en que puedo relajarme a leer un libro por la noche.
*Nonantzin Martínez es periodista especializada en temas de estilo de vida, crianza, maternidad y gastronomía. Ha sido parte de las redacciones de revistas como Marie Claire, Glamour, Padres e Hijos y Balance, y colaborado en Good Housekeeping México, Cocina Fácil y GQ México. Actualmente es editora de Baby Creysi, aprendiz de fotógrafa y mamá de un niño de 7 años.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…