Shutterstock
Por Educadora perinatal Jimena Guarque
Hace 11 años tuve a mi primer bebé. Cuando cumplió dos meses y medio regresé a trabajar con todo y mi tira leches eléctrico doble para mantener mi banco de leche. Pero en mi trabajo (una empresa mexicana de nivel internacional) no había un lugar asignado para las mamás lactantes, así que teníamos que extraernos la leche en el baño.
Me recuerdo sentada en la taza con unas ventosas succionando mis pechos mientras sostenía las botellas y trataba de pensar en mi bebé para lograr aunque sea unas onzas. Afuera, una fila de mujeres esperando entrar al baño se preguntaban –algunas en voz alta– ¿qué es ese ruido? ¿por qué tarda tanto?. Olores, descargas de excusado, derrames de leche, condiciones súper antihigiénicas… 20 minutos que se hacían eternos.
Pasé por esto dos veces al día durante seis meses como otras varias mamás de mi oficina. Me sentía tan agotada física y emocionalmente por dejar a mi bebé en la guardería, las noches sin dormir y las complicaciones logísticas, que pasó por mi cabeza renunciar. Ninguna mamá lactante que vuelve al trabajo tendría que pasar por algo así.
Cuando vuelvas al espacio de trabajo, debes contar con un lugar adecuado e higiénico para extraerte leche. Este lugar no debe ser un baño, ni una enfermería, ni un consultorio médico.
Una cultura laboral pro lactancia disminuye el riesgo de depresión posparto, promueve una mejor recuperación del posparto y a largo plazo, reduce el riesgo de osteoporosis y cáncer de mama y ovario. La leche materna previene las enfermedades más comunes en los niños (respiratorias, alérgicas y diarreicas). Por eso, fomentar la lactancia materna resulta en un menor índice de ausentismo de las mamás en un 30 a 70%, según la UNICEF. Además, conviene a los empleadores porque:
Me hubiera gustado que cuando era una mamá primeriza adentrándose en la nada fácil tarea de maternar, alguien me explicara que tenía derecho a exigir un trato más digno por parte de mis empleadores. Así que ¡toma nota! Estos son los derechos que tienes si eres una mujer que amamanta según la Ley Federal del Trabajo:
Si no se cumplen tus derechos o te sientes discriminada o intimidada en tu trabajo por ser una mamá lactante, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
No debes trabajar en labores insalubres o peligrosas para ti ni para tu bebé lactante, ni tampoco después de las 10 de la noche.
* Jimena Guarque es educadora perinatal certificada por Lamaze International, doula de parto y terapeuta Gestalt especialista en Desarrollo Humano. Trabaja en periodismo enfocado a la salud, psicología, reproducción y sexualidad femenina desde hace 20 años. Su pasión es difundir información que permita a las mujeres tener opciones, ser apoyadas en sus decisiones y ser respetadas.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…