Algunos especialistas consideran que los niños que conviven con mascotas destacan por su desarrollo emocional y cognitivo, además de convertirse en personas responsables y comunicativas. Sin duda, esta es una información muy interesante que puede motivar a muchas familias a incorporar una mascota al núcleo familiar. Sin embargo, esta decisión debe ser reflexionada, ya que cuidar a una mascota implica una serie de acciones y actividades importantes a considerar de antemano.
Corresponde a los padres hacer una evaluación general. Como primer paso, es relevante que todos los integrantes del núcleo familiar estén de acuerdo en tener una mascota en casa. Si no es así, se recomienda aplazar el tema y replantearlo cuando sea adecuado.
Te recomendamos: Cómo elegir la mejor mascota para tu familia
Después de que todos hayan aceptado, al optar por un perro o un gato, es importante asignarle un lugar adecuado para descansar. Por ejemplo, si se trata de un ejemplar recién nacido, durante los primeros cuatro meses de vida necesitará una cama que le ayude a controlar el frío, ya que su organismo aún no ha madurado lo suficiente para regular su temperatura.
Cubierta esa necesidad, el siguiente punto es la alimentación. Es importante buscar la mejor opción para su desarrollo adecuado. La asesoría del Médico Veterinario es crucial para determinar la cantidad y frecuencia de alimentación. Esta actividad es una buena oportunidad que tienen los padres para enseñar a los niños a cuidar a una mascota, pidiéndoles que estén atentos a los horarios y cantidades correctas.
Mira también: Beneficios de tener una mascota para los niños
Respecto a las visitas al Médico Veterinario, se recomienda acudir al menos dos veces al año para asegurarse que la salud de la mascota es la óptima, lo que contribuirá a su desarrollo y bienestar. En este sentido, la medicina preventiva es gran aliada, sobre todo áreas como:
La desparasitación externa es muy importante para cuidar a una mascota. Esto es porque además de controlar los organismos que afectan a nuestros animales de compañía, también nos ayuda a controlar la posible infección y diseminación de enfermedades transmitidas por vectores. Mantener sano a nuestro ejemplar es relevante, ya que algunos de estos parásitos pueden afectar también a las personas con las que conviven. En este caso, los más vulnerables son los niños y los adultos mayores. Llevarlo a desparasitar evitará que la infección se propague y se reflejará en una mejor calidad de vida.
Otro punto igual de importante, y en el que pueden participar tanto padres como hijos, es la higiene. Esto involucra determinar la frecuencia adecuada para los baños y elegir los productos específicos para el cuidado de la mascota. Esa actividad conjunta puede convertirse en una experiencia inolvidable para la familia.
“Mantener sano a nuestro ejemplar es relevante, ya que algunos de estos parásitos pueden afectar también a las personas con las que conviven. En este caso, los más vulnerables son los niños y los adultos mayores”.- Dr. Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield
Desde pequeños, es fundamental enseñar a nuestras mascotas que la limpieza dental no es mala. Este proceso necesita la cooperación y constancia de los tutores. Se puede comenzar “jugando” con los belfos -labios de los animales-, posteriormente incorporando una toalla dental, y finalmente, usando un cepillo y pasta dental especial para mascotas. La limpieza debe realizarse diariamente.
Esos son algunos de los cuidados más importantes a considerar al incorporar una mascota a la familia. Es esencial tener en cuenta que esta decisión conlleva un gran abanico de responsabilidades que deben realizarse en conjunto entre los integrantes de la familia, siempre con la asesoría del Médico Veterinario. De esta manera, se asegurará una vida sana y de calidad para la mascota, además de fortalecer los lazos familiares.
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…
Gandhi dijo que la grandeza de una civilización se puede juzgar por la forma como…
Es un símbolo muy especial para nuestro país. Te contamos el origen y significado de…
Los gatos son parte fundamental de muchas familias mexicanas pues, con su independencia, curiosidad y…