Shutterstock
Corregir la conducta de niñas y niños es, indudablemente, una de las tareas más desafiantes ante las que nos enfrentamos como madre, padre o cuidador(a). Para lograrlo, es posible que hagamos uso de comportamientos aprendidos en la infancia o a lo largo de la vida que no necesariamente sean los más adecuados.
Es importante darnos y darles a nuestras hijas e hijos la oportunidad de encontrar nuevas formas, mediante las cuales, modifiquemos juntos los comportamientos inadecuados.
Comportamiento es comunicación, es decir, a través del comportamiento niñas y niños tratan de dar a conocer sus carencias y necesidades para que estas puedan ser atendidas, pero es también el momento de enseñarles a manejar sus conductas.
Evitar respuestas violentas como los castigos es importante. Las medidas en las que se pone énfasis en el correctivo y no en la enseñanza sólo logran cambiar conductas a corto plazo.
En consecuencia, no hay un verdadero análisis o reconocimiento del comportamiento inadecuado y mucho menos se enseñan las habilidades para modificarlo.
Con el castigo se generan emociones de frustración, indefensión, sometimiento y/o culpa. De modo que niñas y niños creen que lo inadecuado no es su conducta, sino ellos, su propia persona. Esto trae en consecuencia sentimientos de inseguridad, baja autoestima y comportamientos violentos.
Te recomendamos leer: Crianza positiva: criar con firmeza pero con amor.
Corregir desde el amor puede parecer un trabajo complicado.
Pero si tomas en cuenta que a partir de los tratos que brindemos a niñas y niños en la infancia construirán la persona que serán en su adultez, seguramente encontrarás estrategias más sanas y afectivas. Por ejemplo:
La disciplina es una de las aportaciones más afectuosas que podemos dar a niñas y niños, es una oportunidad de conectar con ellas(os) y apoyar su desarrollo cerebral, emocional y relacional, por lo tanto, tratemos de sacar la mejor versión de nosotros en este proceso y corrijamos sin violencia.
Te recomendamos leer: Prohibido lastimar a niñas y niños.
* Guardianes es un programa de Afectividad y Sexualidad A.C., que se dedica a buscar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Nuestra organización cuenta, desde 2017 , con el Estatus Consultivo Especial otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. A lo largo de sus 19 años de trayectoria, ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, centrando sus esfuerzos en la prevención del maltrato y abuso sexual infantil www.guardianes.org.mx
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…