Simulacro Nacional 2025: Hora y puntos clave para realizarlo con éxito

Como madres y padres, nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestros hijos. En un país como México, donde los sismos son una realidad constante, es fundamental estar preparados. El Simulacro Nacional 2025 que se llevará a cabo el día de hoy es una excelente oportunidad para enseñarles a nuestros pequeños cómo actuar en caso de una emergencia.​ Aquí te contamos todos lo que tienes qué saber realizar bien el simulacro y, en un futuro, poder proteger a pequeños, adultos mayores ¡y hasta a los perritos! de una situación de emergencia.

¿Cuándo será el Simulacro Nacional Nacional 2025?

El Primer Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el martes 29 de abril, tiempo del centro de México. La hipótesis central de este ejercicio será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca, por lo que se activará la alerta sísmica en diversas entidades del país, incluyendo la Ciudad de México.

Con la participación conjunta de la sociedad civil organizada y las autoridades, se busca reducir los riesgos y responder de forma efectiva para salvaguardar la vida y minimizar los daños que pudieran afectar a personas, sus mascotas, inmuebles e infraestructura pública

  • ¿A QUÉ HORA SONARA LA ALERTA SÍSMICA?

La alerta sísmica sonará en punto de las 11:30 horas. En la Ciudad de México, además de los altavoces públicos, se enviará un mensaje a los teléfonos celulares de los ciudadanos.

  • ¿DÓNDE SE REALIZARÁ EL SIMULACRO NACIONAL 2025?

La alerta se activará en 11 entidades del país, incluyendo:

  • Chiapas
  • Ciudad de México
  • Colima
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tlaxcala

¿Por qué es importante participar en el Simulacro Nacional 2025?

Participar en el simulacro es esencial para:

  • Fomentar la cultura de la prevención: Enseñar a nuestros hijos la importancia de estar preparados.
  • Evaluar planes de emergencia: Revisar y mejorar nuestras estrategias familiares ante desastres.
  • Fortalecer la coordinación: Practicar la comunicación y colaboración en familia durante una emergencia.

¿Cómo preparar a tu familia?

1. ELABORA UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

  • Identifica las zonas seguras dentro y fuera de tu hogar.
  • Establece rutas de evacuación.
  • Define un punto de reunión en caso de separación.

2. ARMA UNA MOCHILA DE EMERGENCIA

Incluye:

  • Agua y alimentos no perecederos.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Linterna y pilas.
  • Documentos importantes.
  • Copia de llaves.

3. PRACTICA CON LOS MÁS PEQUEÑOS

  • Explícales qué es un simulacro y su importancia.
  • Enséñales a no correr, empujar o gritar.
  • Realiza simulacros en casa para que se familiaricen con el proceso.
practica con tus pequeños sobre el simulacro nacional 2025.
Foto: Simulacro Nacional 2025

4. ¡PROTEGE TAMBIÉN A TUS MASCOTAS!

Los expertos recomiendan tener lista una mochila de emergencia que contenga los documentos de las mascotas, de preferencia es recomendable guardarlos junto con los del resto de la familia. Asegúrate de tener:

  • Carnet de vacunación
  • Medicamentos en curso (con dosis específicas en el caso de que se encuentre en tratamiento)
  • Productos o suplementos que no deban suspenderse
  • Incluye un plato, agua, alimento y su juguete favorito

Como señala el Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield:

“Debemos estar atentos ante la menor manifestación atípica de la naturaleza para proteger a nuestras mascotas. Es vital que nuestro ejemplar (perro o gato) porte su collar con placa de identificación que incluya su nombre, número telefónico de contacto por si lo perdamos de vista y su Registro Único de Animales de Compañía (RUAC). En el caso de los gatos, se recomienda contar con una transportadora que facilite su traslado para asegurarnos que permanezca a nuestro lado”.

Con el simulacro, los animalitos de compañía pueden llegar a ponerse inquietos o nerviosos, pues es una situación inusual a la que no están acostumbrados. Si es necesario calmarlos, se pueden utilizar productos a base de feromonas, ya sea en casa o en espacios abierto. De igual modo, si, después del simulacro, tu mascota continúa alterada, el Dr. Reyes Delgado recomienda llevarlo con un especialista.

¿Cuándo es el próximo simulacro?

En México, se realizarán dos simulacros nacionales este año:​

  1. Primer Simulacro Nacional: 29 de abril.
  2. Segundo Simulacro Nacional: 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.

OTRAS RECOMENDACIONES:

  • Mantén la calma: Tu actitud influye en la de tus hijos.
  • Sigue las indicaciones: Presta atención a las instrucciones de las autoridades.
  • Evacúa ordenadamente: Utiliza las rutas establecidas y evita usar elevadores.
  • Reúnete en el punto acordado: Asegúrate de que todos los miembros de la familia estén presentes.

¿Cómo manejar el miedo a la alerta sísmica?

Es normal sentir ansiedad ante el sonido de la alerta. Para manejarlo:

  • Reinterpreta el sonido: Piensa en él como una herramienta para salvar vidas.
  • Practica técnicas de relajación: Respiración profunda y meditación.
  • Habla con tus hijos: Explícales que es una medida de prevención y seguridad.

De igual modo, debes saber que en la Ciudad de México se realizará una prueba de envío de alerta sísmica vía mensaje celular. Este servicio no requerirá conexión a internet ni la descarga de aplicaciones, y funcionará en dispositivos móviles con tecnología 2G, 3G, 4G y 5G, de forma gratuita.

El Simulacro Nacional 2025 es más que un ejercicio; es una oportunidad para fortalecer la seguridad y unión familiar. Participar activamente y preparar a nuestros hijos les brinda las herramientas necesarias para enfrentar emergencias con confianza y responsabilidad.