Ser padres

Cómo educar a los niños con generosidad y altruismo

Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a decir porqué. Los valores nos enriquecen como personas y vuelven al mundo más amable, por eso es importante enseñar y fomentar en nuestros hijos e hijas a empatizar con las necesidades y realidades de los demás y, cuando esté en sus posibilidades, ayudarlos. Por esto, aquí te explicó como enseñar la generosidad para niños.

Y es que todos, de manera directa o indirecta, nos beneficiamos de estas actitudes, ya que ellas nos hacen la vida más agradable y sencilla. ¿Qué sería de las sociedades sin la generosidad y el altruismo de sus habitantes?

La importancia de enseñar la generosidad para niños

De acuerdo con Principios de la psicología social, publicación adaptada por las Bibliotecas de la Universidad de Minnesota, el altruismo se refiere a “cualquier comportamiento que esté diseñado para aumentar el bienestar de otra persona y, en particular, aquellas acciones que no parecen proporcionar una recompensa directa a la persona que las realiza”.

Y ejemplifica que esto ocurre “cuando hacemos todo lo posible para ayudar a las personas que han perdido sus hogares como resultado de un desastre natural como un huracán; cuando nos detenemos para ayudar a un extraño que se ha quedado varado en la carretera; cuando somos voluntarios en un hogar para personas sin casa; donando a una organización benéfica o cuando nos involucramos para evitar que ocurra un delito”.

El término altruismo fue acuñado por el filósofo francés Auguste Comte, en el siglo XIX, para referirse a una doctrina ética que otorga un gran valor al hecho de ayudar a otros a lograr sus objetivos.

La Psicoanalista Priscila Tirado, con práctica privada en la Ciudad de México, explica que, desde un punto de vista psicológico, el altruismo y la generosidad se aprenden por medio de la educación recibida por parte de las figuras primarias, es decir, los padres o aquellos que fungen como los cuidadores de niños y niñas.

Desde la perspectiva biológica, algunos autores los proponen como algo instintivo, ya que, al ayudar al prójimo, se promueve o permite la conservación de la especie. Aquí tienes algunos puntos de cómo enseñar el altruismo y la generosidad para niños.

Te interesará: Cultivando la Gratitud en Ti (y en Tu Familia)

Reconocer privilegios y realidades

Es importante que mamás y papás eduquemos a los niños con consciencia sobre la importancia de poner en práctica los valores en el día a día, enfatiza la psicóloga Priscila Tirado, quien señala que “educar con conciencia significa permitirles reflexionar por qué para ellos esto también ‘debería’ ser importante como lo es para los demás”.

Para enseñar el altruismo y la generosidad para niños, puedes decirles a tus peques que sigan estas prácticas:

  • Brindar la ayuda necesaria para que otro pequeño o adulto estén bien.
  • No unirse a las burlas o segregación de los demás, ni normalizar las desigualdades o sufrimientos ajenos.
  • Si tienen mascotas, aprender a cuidar de ellas con amor y respeto.

Ahora bien, si nuestras hijas e hijos, futuros adultos, no son generosos o altruistas, serán incapaces de percibir con perspectiva, y en su totalidad, la realidad en la que viven, acota la experta.

Si siguen estos patrones, “les será más difícil reconocer privilegios y realidades en las que no todos tienen las mismas oportunidades que ellos, y eso limitará su actitud empática hacia los demás, aspecto que puede interferir en sus relaciones interpersonales”.

No hay que olvidar que educar en valores también es educar con el ejemplo; no podemos pretender que el niño haga suyas situaciones que no es capaz de ver en sus padres y personas significativas, por eso la congruencia es importantísima a la hora de querer influir en ellos.

Lee también: Actuar ante el bullying o acoso escolar

Te recomendamos: Enseñando a tus hijos el poder de la intención con prácticas diarias

Altruismo y pseudoaltruismo

Cuando el dar no perjudica al que ofrece estamos frente a un acto genuinamente altruista, porque altruismo sano no significa renunciar a lo tuyo para dárselo a otro, enfatiza Priscila Tirado. No se trata de un sacrificio masoquista, pero tampoco es esperar que se te regrese de vuelta, porque entonces eso sería pseudoaltruismo.

“Dar lo que tenemos a otro puede ser una actitud de agradecimiento por lo que otros, antes, contribuyeron al crecimiento y desarrollo de uno mismo, lo cual permite un desarrollo óptimo intra e interpersonal”, dice la experta.

Desde casa desarrollemos la generosidad para niños, que es esa capacidad de responder con amor por encima de la envidia y el resentimiento, tan necesaria en un mundo ávido de una fuerte inyección de empatía.

“El altruismo comienza desde el cariño, cuidado y protección que la madre da a sus hijos”.

Psicoanalista Priscila Tirado.

Esperamos que estos consejos te ayuden a explicar el altruismo y la generosidad para niños. Así tus peques podrán entender por qué es tan importante que todos vivamos con gratitud, respeto y amor hacia los demás.

¡Déjanos tus opiniones sobre este tema en nuestras redes: FacebookInstagram y X!

Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

Frases para el Día del Maestro para dedicar

La escuela es como un segundo hogar para tus peques, ahí hacen amistades que los…

1 día hace

¿Por qué se celebra el Día del Maestro?

Dicen que la escuela es el segundo hogar de los niños, ahí pasan más de…

1 día hace

¿Sabías que comer helado te hace más feliz?

El helado es uno de esos pequeños placeres de la vida que nos saca una…

1 día hace

5 planes especiales para celebrar a mamá

Porque mamá merece sentirse especial todos los días. Ya sea para festejar el Día de…

4 días hace

“Opinar es fácil… ser mamá no”: Respuestas reales de las mamás ante las críticas

En mundo donde todos parecen tener una opinión sobre cómo debes criar a tus hijos,…

5 días hace

7 frases que toda mamá necesita escuchar (y recordar cada día)

En el torbellino de pañales, tareas escolares, comidas, desvelos y agendas apretadas, las mamás suelen…

6 días hace