Shutterstock
Por Nayeli Rueda
Antes de ser mamá o papá, imaginamos que nuestros hijos e hijas van a ser “los más educados y obedientes que jamás haya conocido alguien”. Pero, una vez que la maternidad y la paternidad se vuelven realidad, vemos cómo nuestro pequeño de tres años de edad no nos hace caso.
Sin embargo, en la crianza no debemos buscar la obediencia. Si eres de los padres que constantemente intenta que su hija o hijo siga las órdenes al pie de la letra, haz un alto y opta por una educación más amable y menos directiva, propone Diana Rodríguez, psicoterapeuta de Elige ser feliz. Desarrollo humano.
Con frecuencia, la psicoterapeuta escucha decir a los padres de familia algunas de las siguientes expresiones o “reclamos” sobre que sus hijos no obedecen:
Cuando las niñas y niños desobedecen, lo más importante es mantener la calma. “Si nos sentimos desafiados o burlados, nos puede dar mucha rabia y podemos actuar equivocadamente”, de acuerdo con UNICEF.
Para la psicóloga Rodríguez, hay que tomar en cuenta que los niños no piensan igual que los adultos y evitar que solo obedezcan: “yo les preguntaría a los papás y mamás ¿qué tan dispuestos están en fomentar una crianza acorde a las necesidades de la etapa de desarrollo de su hijo y, en lugar de dar órdenes, aprender a dar instrucciones a través del juego?”.
Los niños pequeños necesitan espacios donde se sientan libres de expresar sus alcances creativos y las exigencias irán creciendo de acuerdo con su edad y madurez. Un pequeño estará cambiando constantemente sus focos de atención y sus impulsos se puedan llegar a desbordar y ¡es normal!
Entonces, hay que optar por una disciplina menos directiva y más enriquecedora, la cual se puede lograr a través del juego.
“Jugar es una excelente estrategia para el establecimiento de reglas en casa”.
– Diana Rodríguez, psicoterapeuta de Elige ser feliz
Entre los tres y cinco años de edad, niñas y niños están en condiciones de incorporar hábitos de higiene, de orden, de convivencia social, etcétera.
Adquirir esos hábitos requiere un esfuerzo, pues “sin estímulo no hay motivación para el esfuerzo, y el mejor estímulo para los niños es la atención de los adultos que los quieren y los cuidan. Debemos asegurarnos de que reciban atención por lo que hacen bien y no por lo que hacen mal”, señala UNICEF.
A continuación, la psicóloga Diana Rodríguez te propone algunas estrategias para lograr que tus hijos te hagan caso de una forma menos directiva y más amable. “Hay que recordar que alguna vez fuimos niños y que el juego formó parte muy importante para hacer las cosas”, dice.
Te recomendamos leer: Crianza positiva: criar con firmeza pero con amor.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…