Cómo estimular la confianza. Foto: Shutterstock
Como papá o mamá siempre esperas tener hijos seguros de sí, que de preferencia no sientan temores y, de ser así, que sepan cómo enfrentarlos. Pero, ¿sabes cómo ayudar para que tus peques lleguen a ese punto en la vida? Si no estás seguro de qué responder o tu reacción inmediata es un no rotundo, te invito a seguir leyendo cómo estimular la confianza en los niños de 3 a 5 años, para que descubras algunas acciones simples, pero importantes, para su desarrollo.
La palabra clave es creer, entonces, podríamos decir que confiar es creer en mis capacidades y habilidades para llegar a mis metas. Autoconfianza es el cimiento para desarrollar una autoestima sana, lo que inevitablemente deriva en tener salud mental óptima.
Fomentar que un niño esté seguro de sus capacidades y habilidades, es decir, que confíe en sí mismo, le permitirá enfrentar todo lo que se presente en su vida sabiéndose capaz de encontrar la solución ante cualquier reto. Quien confía en sí tiene el valor para vivir sin miedo a fracasar. El objetivo es enfrentar los desafíos de la vida con determinación y saber disfrutar los éxitos de la misma manera que aprender y superarse con los fracasos.
Como padre tu misión es hacer que tus niños sean seguros de sí, eso les dará una personalidad sólida que les permitirá saber quiénes son, defender su papel en esta vida y ser independientes emocionalmente, lo que deriva en una adecuada salud emocional, mental y social.
Quizá creas que la confianza es algo innato, como si cada uno naciera con una dosis específica de ella, pero no es así, diversas investigaciones y la práctica clínica prueban que esta habilidad se aprende y se desarrolla a partir de lo que un niño vive y aprende con sus papás al inicio de su vida y con sus maestros durante la vida escolar.
Cuando un adulto confía en un menor, cuando le enseña cómo afrontar y superar con seguridad las dificultades de la vida, le está enseñando a confiar en sí mismo, por lo tanto, es fundamental que procures a tus hijos un ambiente en donde la seguridad y el amor sean protagonistas, así le estarás enseñando a tener seguridad y ser amoroso.
La protección durante la infancia genera en los niños seguridad, en ese sentido, la falta de protección desemboca en adultos con inseguridad, baja autoestima y desconfianza.
Los niños son muy perceptivos e inteligentes, aún los más pequeños, en medio de su inmadurez, son capaces de analizar y asimilar su entorno. Es importante que trates a tu peque como la persona inteligente que es y, como tal, que sepas respetarlo por quien es. Sobre todo, que asumas de manera responsable tu papel de guía en la construcción de un ser humano íntegro y capaz de hacerse cargo, cuando sea el momento, de sí mismo.
Te puede interesar: La crisis de los 7 años de edad
Puedes ser el mejor cuentacuentos para tus hijos
¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…
Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…
Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…
¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…
Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…
Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…