Por Adriana Vera
Entre las especies animales, es casi siempre la madre la que se hace cargo del cuidado de las crías. Los seres humanos hemos sido muy tradicionalistas en este sentido: apenas en los últimos años se ha empezado a hablar de la importancia de que papá se involucre en el cuidado y desarrollo de los hijos. En las culturas latinas hay un fuerte sentido de la maternidad y, por lo mismo, en muchos casos no se da oportunidad a papá. ¡Cuidado con eso!
El apoyo del padre tiene un fuerte impacto desde el embarazo y durante toda la vida de la niña o niño. La participación del padre:
Lo anterior, aunado al apoyo financiero del padre, además de su implicación en la crianza, puede influir también en el desarrollo cognitivo del niño asegura el estudio “El impacto del padre en las niñas y niños“, incluido en la Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia, de UNICEF.
Por ello, aquí tenemos varias recomendaciones para que la convivencia entre papá y bebé empiece lo más pronto posible y sea el inicio natural de una relación y vínculo sanos.
Adicionalmente, dejamos los consejos de la UNICEF para los padres para ejercer una “paternidad activa”:
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…