Categorías: Ser padres

7 consejos para involucrar a papá en la crianza del bebé

Por Adriana Vera

Entre las especies animales, es casi siempre la madre la que se hace cargo del cuidado de las crías. Los seres humanos hemos sido muy tradicionalistas en este sentido: apenas en los últimos años se ha empezado a hablar de la importancia de que papá se involucre en el cuidado y desarrollo de los hijos. En las culturas latinas hay un fuerte sentido de la maternidad y, por lo mismo, en muchos casos no se da oportunidad a papá. ¡Cuidado con eso!

El apoyo del padre tiene un fuerte impacto desde el embarazo y durante toda la vida de la niña o niño. La participación del padre:

  • Afecta positivamente en su competencia social.
  • Modela el coeficiente intelectual que desarrollarán y otros resultados educativos.
  • Ayuda a elaborar modelos funcionales de comportamientos paternales apropiados a partir de experiencias de la infancia temprana.
  • Guía sus propios patrones de emparejamiento y paternidad, como un comportamiento sexual de riesgo en la adolescencia y matrimonios tempranos.
  • Disminuye el comportamiento social negativo en los niños, como delincuencia, y problemas psicológicos en las niñas en la edad adulta temprana.

Lo anterior, aunado al apoyo financiero del padre, además de su implicación en la crianza, puede influir también en el desarrollo cognitivo del niño asegura el estudio “El impacto del padre en las niñas y niños“, incluido en la Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia, de UNICEF.

Por ello, aquí tenemos varias recomendaciones para que la convivencia entre papá y bebé empiece lo más pronto posible y sea el inicio natural de una relación y vínculo sanos.

  • Involucra a papá desde el embarazo. Déjalo sentir los movimientos del bebé, que esté presente en los ultrasonidos y consultas ginecológicas.
  • Hagan juntos un curso prenatal (son muy útiles y hasta divertidos, también ayudará a reforzar el vínculo de pareja).
  • Su presencia es importante en el momento del nacimiento. Programa esto con tu médico.
  • Permite que de una toma de leche al día con papá (puede ser leche materna, en biberón).
  • Túrnense cuando el bebé se despierta en la noche.
  • Un baño a la semana debe ser su responsabilidad.
  • Deja que pase un día entero solo con papá.

Adicionalmente, dejamos los consejos de la UNICEF para los padres para ejercer una “paternidad activa”:

  • Entrégale un amor incondicional.
  • Préstale atención cuando tenga algo que contarte o expresarte sin palabras. Haz contacto visual.
  • Dale contención cuando sienta pena, miedo o rabia: tómalo/a en brazos o abrázalo/a.
  • Conversa sobre las cosas que le sucedieron durante el día.
  • Sé firme y respetuoso para ponerles límites.
  • Enséñale a compartir las tareas domésticas en la casa.
  • Comparte momentos de juegos y entretención.
  • Acompáñalo a la hora de comer, a pasear y a acostarse.
  • Celebra sus actividades, logros y/o aprendizajes.
José Ángel Araujo

Entradas recientes

Cómo organizar la maleta de los niños para las vacaciones

Viajar con niños es una experiencia maravillosa, pero también puede ser un desafío logístico. Una…

1 semana hace

14 actividades divertidas para las vacaciones en casa

No necesitas salir para pasar un buen rato con tus peques. Te recomendamos estas actividades…

1 semana hace

Guía completa para registrar a tu bebé en México

Registrar a tu recién nacido es un trámite esencial que garantiza su identidad y acceso…

1 semana hace

5 dudas comunes sobre las pruebas de embarazo (y sus respuestas definitivas)

Si alguna vez te has preguntado si podrías estar embarazada, seguramente también te ha invadido…

1 semana hace

TÉRMINOS Y CONDICIONES OUTLET

Vigencia: Agosto 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…

1 semana hace

TÉRMINOS Y CONDICIONES BOUTIQUE

Vigencia: Agosto 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…

1 semana hace