Shutterstock
Conforme crecen nuestros hijos, atesoramos esos momentos en los que poco a poco empiezan a explorar su entorno, a descubrir nuevas habilidades y juegos. Lo que no nos esperamos, pero que puede pasar, son las caídas o accidentes que podrían provocarles un traumatismo dental. Obviamente es poco probable que sepamos qué hacer si se le rompe un diente.
Ulises Fernández Galván, cirujano dentista con especialidad en Odontopediatría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Clínica Muelitas, explica que los traumatismos dentales son lesiones en los dientes y de los tejidos de soporte del diente y otras áreas de la boca como consecuencia de un golpe, caída, accidente o deportes extremos: “son más frecuentes en la niñez, suelen afectar a uno o pocos dientes, en la dentición de leche o en la permanente y no siguen un patrón predecible respecto a su intensidad o extensión”.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que aproximadamente un 20% de las personas sufren algún traumatismo dental en algún momento de su vida. En el caso de México, la prevalencia es de 28.4% en las edades entre 3 y 13 años de edad.
Las caídas ocurren con mayor frecuencia en el hogar y el grupo de edad inferior a cuatro años es el más vulnerable a los traumatismos dentales.
Los accidentes nos pueden sorprender en cualquier momento y por ello tenemos que estar preparados para prevenir cualquier eventualidad con los hijos. Estas son las recomendaciones que nos hace el Dr. Fernández Galván:
Y si desafortunadamente tu hijo sufre un traumatismo dental y acaba de perder un diente:
Dependiendo de la edad y de la dentadura del paciente –definitiva o temporal– será el tratamiento a seguir. Hay que considerar que no solo puede haber pérdida dental, sino también condiciones en los que la pieza dental cambie de color.
Actualmente los traumatismos dentales constituyen la segunda causa de atención odontológica y pediátrica –después de la caries–. El tratamiento de las lesiones de los dientes presenta no solo dificultad diagnóstica, sino también de cuidados preventivos.
Te recomendamos leer: Esto es lo que debe tener tu botiquín de primeros auxilios
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…