En el corazón de muchas familias mexicanas, la Semana Santa es una época de reflexión, tradiciones y momentos especiales en familia. Uno de los días más significativos de esta semana es el Viernes Santo. Si te gustaría saber cómo explicar el Viernes Santo para niños, de manera amorosa, respetuosa y acorde a su edad, aquí te compartimos algunas ideas para hacerlo.
Aunque durante toda la semana se recuerdan los últimos momentos de Jesús antes de su muerte, hay días en los que la celebración toma más relevancia, ya que se recuerdan los acontecimientos que marcaron el desenlace de Jesús, según detalla la investigación Semana Santa: Historia e Implicaciones, los días más importantes son:
- Domingo de Ramos: La historia empieza cuando Jesús llega a Jerusalén y la gente lo recibe con ramos de olivo o palmas (¡como una fiesta!).
- Jueves Santo: Jesús comparte la Última Cena con sus amigos (los apóstoles) y les enseña la importancia de servir a los demás.
- Viernes Santo: Es un día triste porque recuerdan cuando Jesús murió en la cruz.
- Sábado de Gloria: Es el día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Se dedica especialmente a la Virgen María, quien sufrió la muerte de su hijo.
- Domingo de Resurrección: ¡El final feliz! Jesús resucita, demostrando que el amor es más fuerte que todo.
¡No dejes de leer!
Viernes Santo para niños: ¿Qué se recuerda?
Como te mencionamos, el Viernes Santo es un día muy importante para muchas personas que siguen la religión cristiana, especialmente dentro de la tradición católica. Este día se conmemora la muerte de Jesús en la cruz. Para los niños, este concepto puede sonar triste o difícil de comprender, por eso es importante abordarlo desde el amor y la esperanza.
Una forma sencilla de explicarles es decirles que el Viernes Santo es el día en que recordamos a Jesús como un gran maestro que dio su vida por amor a los demás. Es un día para reflexionar sobre el amor, la bondad y el sacrificio.
¿Cómo explicarlo a los niños?
- Usa un lenguaje adaptado a su edad
Los niños pequeños no necesitan conocer todos los detalles históricos o teológicos. Lo más importante es enfocarnos en los valores que representa el Viernes Santo: la compasión, la solidaridad, el perdón y el amor incondicional.
Puedes decir algo como:
“Hoy es un día en que muchas personas recuerdan a Jesús, quien fue muy valiente y bueno. Él ayudó a muchas personas y enseñó a amar a los demás. Algunas personas no entendieron su mensaje y lo trataron mal, pero él nunca dejó de amar.”
- Utiliza recursos visuales o cuentos
Contar la historia con libros ilustrados o dibujos puede ayudar mucho. Hoy en día existen muchos recursos útiles para explicar las historias bíblicas a tus hijos como cuentos y películas infantiles que explican la historia de Jesús de una manera amigable. También hay versiones de Biblia para niños y videos de YouTube que resumen bien los sucesos de la Semana Santa:
- Hazles preguntas a tus pequeños
Hacerles preguntas a los niños les ayuda a reflexionar desde su mundo emocional y a saber que su opinión es importantes. Puedes internar con algunas como:
- ¿Tú qué harías para ayudar a alguien que está triste?
- ¿Cómo crees que se sintió Jesús cuando ayudaba a la gente?
- ¿Tú has perdonado a alguien alguna vez?
Estas preguntas abren el camino para hablar sobre los valores que representa el Viernes Santo sin entrar en detalles que puedan ser confusos o dolorosos para su edad.
Te puede interesar: Significado del Domingo Santo (explicación para niños)
¿Qué se hace durante el Viernes Santo?
Se trata de un día de luto para los católicos, por lo que se realizan actividades con profundo significado:
- En las iglesias todas las imágenes religiosas se cubren con tela morada como símbolo de la ausencia de Jesús.
- Las figuras de María visten de negro como muestra de luto por la muerte de Jesús.
- A las tres de la tarde, hora en la que murió Cristo, se reza el Credo.
Desde una perspectiva espiritual, el Viernes Santo es el momento más solemne de la Semana Santa. Según el Vaticano, el Viernes Santo no es un día para celebrar, sino para contemplar y agradecer el amor de Jesús. Es un momento para enseñar a nuestros hijos el valor de hacer el bien incluso cuando es difícil, de ser valientes para actuar con amor, y de saber perdonar.
Actividades de Viernes Santo para niños
Una forma sencilla de enseñar el Viernes Santo para niños es haciendo alguna manualidad para representar la cruz o creando una cruz decorativa con materiales reciclados o naturales, como palitos de madera, ramas, cartón o telas. Mientras decoran la cruz, puedes explicarles el significado de este símbolo y cómo representa el amor y la esperanza.
- Encender una velita (con supervisión) y guardar un minuto de silencio en familia.
- Dibujar un corazón y escribir dentro cosas buenas que quieran hacer por los demás.
- Hacer una “cadena de bondad”, escribiendo en tiritas de papel acciones amorosas que puedan realizar durante el fin de semana.
Como ves, la explicación del Viernes Santo para niños no tiene que ser difícil ni triste. Puede ser una oportunidad hermosa para fortalecer los lazos familiares, hablar de los valores que deseamos cultivar en casa y sembrar en los corazones infantiles la semilla del amor, la compasión y la fe.
Cuéntanos en Facebook, Instagram y X si te sirvió esta explicación del Viernes Santo para niños para ayudarles a comprender a tus traviesos el significado de esta fecha religiosa.