La Semana Santa es una de esas temporadas en las que muchas familias mexicanas se reúnen, ya sea para vacacionar, descansar o participar en celebraciones religiosas. Y dentro de esta semana tan significativa, hay un día que suele generar muchas dudas: el Sábado de Gloria. En esta nota te contaremos qué significa Sábado de Gloria, cuál es su origen y qué puedes hacer en familia durante este día tan especial.
Como sabes, la Semana Santa es la conmemoración que año con año los cristianos y católicos hacen de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Los días grandes de este periodo son el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo (Sábado de Gloria), en la víspera del Domingo de Pascua o Resurrección (Triduo Pascual).

Te recomendamos: Significado del Viernes Santo (explicación para niños)
¿Qué se celebra el Sábado de Gloria? (Para niños)
El Sábado Santo, es el séptimo día de la Semana Santa. Para muchas personas, puede parecer un día “en medio” sin tanto protagonismo como los otros, pero en realidad no es así. Aquí te decimos qué significa Sábado de Gloria realmente.
Durante el Sábado de Gloria se recuerda el dolor, la valentía, la fe y la soledad de la Virgen María, quien al final solo quedó en compañía del apóstol Juan después de llevar al sepulcro a Cristo. Para la iglesia es un día de luto, pero también de esperanza, pues se hace énfasis en el recordatorio que María le hizo a los apóstoles sobre lo que su hijo había dicho: “Resucitaré al tercer día”. Ella nunca lo dudó, a pesar de que para el resto de los seguidores de Jesús todo parecía terminado y perdido.
En este día también se conmemora a Jesús en el sepulcro y su descenso al Abismo o a los infiernos. Es por eso que en muchas comunidades durante la noche se hace la bendición del fuego y del agua.
No te pierdas: Significado del Jueves Santo (explicación para niños)
Un poco de Historia sobre el día
Hasta la reforma litúrgica de la Semana Santa en 1955 a este día se le llamaba Sábado de Gloria, pues la celebración de la Resurrección tenía lugar en la mañana del sábado debido al ayuno preparatorio a la comunión desde la media noche anterior. El Viernes Santo ya era día de ayuno, por lo que se consideró excesivo prolongarlo un día más.
Tras el cambio solicitado por el papa Pío XII se estableció que la Vigilia Pascual se realizaría el viernes en la noche, el Sábado Santo quedó como un día de espera y el domingo como el día de la Resurrección. Aunque su uso es incorrecto, en muchos lugares como en México, sigue llamándose Sábado de Gloria.
Es importante mencionar que en este día no puede celebrarse ningún rito oficial como misas, bodas o bautizos, por lo que suele ser destinado a retiros espirituales y al rezo de la Liturgia (sin eucaristía). Se permite la Unción de los enfermos (dar los Santos Óleos a personas próximas a la muerte) y la Penitencia, razón por la cual muchos curas dedican el día a hacer confesiones.
La costumbre de aventar agua
Otro dato curioso sobre qué significa Sábado de Gloria es que antes se tenía la costumbre de mojar a la gente, pero actualmente esto está prohibido por el desperdicio de agua. Se dice que el origen de esto es que anteriormente las iglesias bautizaban a muchas personas que querían convertirse al catolicismo. Eran tantos los nuevos fieles que para hacer más rápido el ritual los sacerdotes empezaron a mojar al mismo tiempo a todos.
Otra teoría apunta a la Edad Media. En esa época, cuando llegaba Semana Santa, estaba prohibido realizar cualquier tipo de actividad, incluso bañarse, pues era considerado un pecado. El agua, al ser un elemento que simboliza purificación, podía ser usada hasta el Sábado Santo, día en que por fin estaba permitido quitar toda la suciedad del cuerpo. De ahí que las personas aprovecharan y disfrutaran del vital líquido a cubetadas.
La costumbre de aventar agua se ha ido eliminando poco a poco, incluso en muchos países hay leyes claras que la prohíben, pues la falta de agua se ha convertido en un problema mundial que se agrava día con día. En México la multa por desperdiciar agua por motivo de las festividades religiosas va desde los 955 pesos hasta los 3 mil 500 pesos.
¿Qué se puede hacer en el Sábado de Gloria?
Aunque muchas costumbres populares han girado en torno al juego con agua, especialmente en algunas regiones de México, lo cierto es que el sentido original de este día es mucho más profundo.
- Hablar con las niñas y niños sobre el significado: Puedes aprovechar este día para contarles a tus peques sobre el ciclo de la vida, la esperanza y el valor de la espera. Explicarles con palabras sencillas que Jesús murió, pero que la historia no termina ahí, sino que viene algo maravilloso: la Resurrección.
- Hacer actividades en casa: Una bonita opción es preparar juntos una vela decorada (como el cirio pascual), leer cuentos sobre esperanza o incluso dibujar lo que significa para ellos la Pascua. Pueden preparar una merienda especial o decorar la casa con flores que simbolicen la nueva vida.
- Asistir a la Vigilia Pascual: Si tu familia practica la religión católica, asistir juntos a la Vigilia Pascual puede ser una experiencia significativa. Aunque algunas partes pueden ser largas para los más pequeños, también hay parroquias que adaptan la ceremonia para que sea más comprensible y amena para niñas y niños.
- Fomentar el silencio y la reflexión: Aunque vivimos en un mundo ruidoso y acelerado, regalarle a nuestra familia un momento de silencio puede ser muy valioso. Podemos invitar a nuestros hijos a guardar un minuto de silencio, a escribir o dibujar cómo se sienten, o simplemente a sentarnos juntos sin prisa.
Saber qué significa Sábado de Gloria va más allá de la tradición religiosa. Es una invitación a reflexionar sobre el valor del silencio, la esperanza y la espera. Estos momentos pueden ser una maravillosa oportunidad para fortalecer los lazos familiares y sembrar semillas de fe, amor y conciencia en nuestras hijas e hijos.
Cuéntanos en Facebook, Instagram y X si ya sabías qué significa Sábado de Gloria y cómo pasas este día en compañía de tu familia.