Shutterstock
Por Nonantzin Martínez
Es lunes por la mañana. Como todos los días, te dispones a abrir la llave de la regadera para arrancar con tus actividades antes de que el resto de la familia despierte. No bien pones un pie dentro, tu pequeñito te grita llorando porque le duele la pancita. Por tu mente haces un rápido recorrido por la agenda del día que ya tenías preparada, pero que ahora tendrá que moverse por la molestia de tu hijo.
De inmediato te pones en contacto con su pediatra para comentarle el hecho y ver qué puedes hacer para calmar la molestia. Si bien les va, quizá alguna de las indicaciones o medicamentos que sugiera lo ayudarán a calmar el dolor, sin necesidad de hacer muchas modificaciones al plan del día. Pero quizás se trate de algo más grave y hasta tengan que correr a urgencias…
¿Te ha pasado algo parecido en casa? Seguramente sí, porque no hay familia que se haya escapado de un dolorcito de panza.
La Dra. Damaris Pupo, médico pediatra y gastroenteróloga del Hospital Ángeles Puebla, nos explica que el dolor de estómago o dolor abdominal en niños y niñas puede aparecer por muchas razones, “desde por comer algo que no les gusta mucho, porque comen de más e, incluso, porque no quieren ir a la escuela, para evitar hacer alguna actividad que no les interesa mucho o porque no quieren irse a dormir”.
El dolor abdominal es muy común, pero en la mayoría de los casos no está relacionado con ningún problema grave y a veces no se puede encontrar ninguna causa que lo genere, agrega la también experta en nutrición infantil: “lo denominamos dolor funcional y, aunque no encontremos una causa aparente, esto no quiere decir que el dolor no sea real”.
Además de lo mencionado anteriormente, existen otras razones muy específicas por las que aparece el dolor en los niños:
Cuando un pequeño está bajo una situación de estrés inusual puede quejarse de dolor de estómago, el cual va y viene en un periodo de más de una semana. Es recomendable averiguar si hay algo que lo está molestando en casa, en la escuela, con los hermanos, familia o amigos, sugiere la Academia Americana de Pediatría.
La Dra. Damaris Pupo recomienda hacerlo en estas situaciones:
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sugieren que cuando el niño se queje de dolor abdominal, debemos tratar de que lo describa para tener más claridad de la causa:
Te recomendamos leer: Esto es lo que debe tener tu botiquín de primeros auxilios.
Para evitar que nuestros hijos e hijas se contagien con virus, bacterias y parásitos, la experta en gastroenterología Damaris Pupo comparte las siguientes recomendaciones:
Para mejorar su salud gastrointestinal:
Y lo que siempre debes evitar:
La salud gastrointestinal es una tarea que se lleva a cabo en familia. Por eso es muy importante crear ambientes saludables a la hora de comer: hacerlo todos juntos en la mesa, evitar distracciones, promover el uso de utensilios como vaso, plato y cuchara y estimular la autoalimentación. “Todo esto ayudará en los primeros años de la vida a formar hábitos saludables que los mantendrá sanos”, enfatiza la Dra. Damaris Pupo, quien concluye que no hay que olvidar ser el ejemplo de nuestros niños para que nos imiten y aprendan de nosotros las conductas adecuadas.
Si tu hijo o hija comienza con un dolor abdominal repentino que va aumentando de intensidad y se acompaña de otros síntomas como fiebre, vómito, dolor de cabeza, evacuaciones de consistencia diferente o con sangre, hay que llamar de inmediato al médico.
Te recomendamos leer: Tus hijos deben comer frutas y verduras, sí o sí
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…