Salud

Cuidados para tus pequeños contra el Covid-19 en las fiestas navideñas

Cada vez faltan menos días para celebrar Navidad, Año Nuevo y reunirte con la familia. Pero no hay que perder de vista que aún está presente el Covid-19 y sus variantes, como ómicron, por lo que no debemos bajar la guardia. Con estos cuidados para tus pequeños contra el Covid-19 en las fiestas navideñas, los mantendrás protegidos.

De acuerdo con Héctor Jaime González Cabello, académico de la División de Estudios de Posgrado, de la Facultad de Medicina de la UNAM, el avance de la vacunación contra Covid-19 ha contribuido a que este año la situación de la pandemia sea diferente. No obstante, debemos seguir cuidándonos.

“La situación epidemiológica es diferente a la del año pasado cuando no había vacuna. Era una circunstancia totalmente distinta. Sí se pueden reunir, pero con precauciones”.

Te recomendamos: ¿Cuándo debo vacunar a mi bebé contra la influenza?

Reuniones sí, pero con sana distancia

El doctor González Cabello recomendó que las reuniones familiares no sean numerosas y buscar la manera de mantener sana distancia, ya sea espaciando los lugares en el comedor o también al organizar la cena por bloques, para evitar aglomeraciones, así como usar un tono moderado de voz para evitar las partículas de saliva.

“Hay que procurar que las reuniones no sean con tantas personas. Continuar con el uso del cubrebocas mientras no estamos comiendo. Si ya estamos departiendo hay que procurar cenar más o menos en silencio, hablar en voz baja. Una vez que inicie la sobremesa ponernos de nuevo el cubrebocas”.

El académico de la UNAM, también aconsejó mantener ventilado el lugar de la reunión ya sea con alguna ventana o la puerta abierta, a fin de permitir la circulación del aire.

Abrazos cortos

Estrechar a nuestros familiares después de mucho tiempo de no verlos, es muy común en esta temporada, sin embargo, debemos recordar que seguimos en pandemia, por lo que el doctor González Cabello aconsejó limitar el saludo de beso, aunque portemos cubrebocas, mientras que los abrazos deberán ser lo más cortos posibles.

Ómicron: ¿más peligrosa?

El 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la nueva variante del SARS-CoV-2. El organismo explicó que es normal que los virus muten con el tiempo, por lo que expertos vigilan continuamente las nuevas variantes del coronavirus, como lo es ómicron, a fin de comprobar si se propagan de manera más rápida, provocan enfermedades más graves o pueden influir en la eficacia de las vacunas. Debido a que se descubrió hace poco esta nueva variante, aún no se tiene respuesta a todas estas preguntas.

“Todavía se desconoce si el cuadro clínico de la infección por la variante ómicron es más grave que el ocasionado por otras variantes, incluida la delta. De acuerdo con los datos preliminares, las tasas de hospitalización en Sudáfrica van en aumento, pero ello podría deberse a que hay más personas que han contraído la infección y no necesariamente a que se hayan infectado por ómicron”.

En México, el primer caso de la variante ómicron fue detectado el 3 de diciembre en una persona de 51 años, de origen sudafricano, informó la Secretaría de Salud.

Te puede interesar: ¿Cómo prevenir resfriados en niños?

No hay que bajar la guardia

Sin importar si ómicron es más contagiosa o provoca síntomas más graves debemos continuar cuidándonos, en especial a los más pequeños del hogar, por lo que es súper importante seguir con medidas como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta, el uso de cubrebocas y la vacunación.

“Tratemos de disfrutar. Sí estamos en una situación de riesgo, sí persiste la pandemia, la variante ómicron hay que tenerle respeto, pero si todos seguimos con las medidas preventivas no debería haber un incremento sustancial en la presencia de Covid-19”.

Doctor González Cabello

Con estos cuidados para tu pequeño contra el Covid-19 en las fiestas navideñas, disfrutemos de estas fechas sin bajar la guardia.

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

22 horas hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

23 horas hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

1 día hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace