Salud

Consecuencias del aumento en el tiempo de pantalla en los niños

¿Cuánto tiempo estuvieron tus hijos frente a la pantalla durante la pandemia? Un estudio internacional reveló que se registró un aumento general en todos los grupos de edad, pero los más afectados son los niños de primaria que sumaron 83 minutos. La realidad es que entre las clases en línea y el tiempo que pasaron viendo series y programas debido a las restricciones por el COVID 19, hay niños que pasaron hasta ocho horas al día enfrente de un dispositivo.

El aumento del tiempo de pantalla estuvo asociado con una peor alimentación, lo que en general trajo graves consecuencias:

  • Aumento de peso
  • Mala salud ocular
  • Deterioro en la salud mental (ansiedad, problemas de comportamiento como agresividad, irritabilidad y aumento en la frecuencia de berrinches).

Piden frenar el impacto nocivo

De acuerdo con el estudio de la Universidad Anglia Ruskin, el mayor aumento en el tiempo de exposición se observó en los niños de seis a diez años de edad, aunque se registraron incrementos en todos los grupos de edad, incluyendo adultos.

Los resultados de este estudio han provocado que expertos en todo el mundo pidan a los gobiernos su intervención para frenar el impacto nocivo en la salud de millones de niños. 

“Esta revisión reveló que todos los grupos de edad incrementaron el tiempo total que pasan frente a la pantalla”, escribieron los investigadores en la revista eClinicalMedicine, que forma parte de la revista Lancet Discovery Science.

“Los niños de edad de primaria registraron los mayores aumentos, seguidos por los adultos, los adolescentes y los niños pequeños. El tiempo de ocio frente a la pantalla también aumentó en todos los grupos de edad, siendo los niños de primaria los que presentaron los mayores aumentos, seguidos de los adultos, los niños pequeños y los adolescentes”.

No te pierdas: Los juguetes no deben tener género

Aumento del tiempo de pantalla por edad

Según el análisis, los niños de primaria registraron los mayores aumentos, concretamente 83 minutos al día. Después se situaron los adultos, con 58 minutos, y los adolescentes (de 11 a 17 años), con 55 minutos. Los niños menores de cinco años tuvieron el menor aumento del tiempo de exposición a la pantalla, con 35 minutos, aunque incluso este aumento no es insignificante.

“El panorama general proporciona una clara evidencia de que se debe reducir el tiempo que se pasa frente a la pantalla para minimizar los posibles resultados negativos. Entre ellos figuran los comportamientos alimentarios adversos, el sueño, la salud mental y los efectos sobre la salud ocular”, señaló la profesora Shahina Pardhan, autora principal y directora del Instituto de Investigación de la Visión y la Vista de la Universidad Anglia Ruskin.

Y agregó: “También es importante que se promuevan actividades no sedentarias para mitigar los riesgos que conlleva el aumento del tiempo de exposición a las pantallas”.

Los investigadores analizaron 89 estudios de países como el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Francia, Chile e Israel. El análisis se centró en el aumento del tiempo de exposición a las pantallas antes y durante la pandemia, detalladamente, abarcando una muestra total de más de 200 mil personas.

También se analizó los distintos tipos de tiempo de exposición a las pantallas, y descubrió que el tiempo de ocio frente a la pantalla, o el tiempo de exposición a las pantallas no relacionado con el trabajo o el estudio, también aumentó en todos los grupos de edad. Los niños de entre 6 y 10 años volvieron a registrar el mayor aumento.

Además de los efectos nocivos para los niños, la investigación también identificó relaciones entre más tiempo frente a la pantalla y los resultados negativos en los adultos. Entre ellos, los efectos adversos en la alimentación, la salud ocular y la salud mental, tales como la ansiedad, la depresión y la soledad, y en la salud general, como la fatiga, la disminución de la actividad física y el aumento de peso.

Te recomendamos: Cómo y por qué empoderar a una niña.

Ideas para limitar el tiempo de pantalla de tus hijos

  1. Haz tiempo libre para realizar actividades en familia.
  2. Agrega actividades físicas a tu rutina diaria
  3. No permitas que tus hijos tengan dispositivos o televisiones en sus cuartos.
  4. No utilices el tiempo de pantalla como recompensa o castigo.
  5. Limita el tiempo que están tus niños frente a la pantalla y sé firme con ello.
  6. Sé congruente con lo que predicas y enseña con el ejemplo.
Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

2 días hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

2 días hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

2 días hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace