¿Qué hacer en un sismo?

Los sismos pueden ocurrir en cualquier momento, como el de esta mañana. Por lo que debes estar preparado y explicar a los niños qué hacer para que no tengan miedo.

En el interior de la tierra hay rocas, cuando estas chocan se rompen y la energía que se libera genera ondas, las cuales hacen que la tierra se mueva, a estos movimientos se les llama sismos, indica el Servicio sismológico Nacional (SSN).

Para que los temblores no te tomen por sorpresa, es necesario que hagan en familia un plan de acción, con ello podrán mantenerse a salvo. Estos son algunas recomendaciones de Protección Civil ante un sismo.

Te recomendamos: Cómo integrar rutinas saludables en familia

Medidas de prevención

  • Ubica zonas seguras: Ya sea en casa, o en el exterior, identifica los lugares donde pueden resguardarse durante un sismo.
  • Ten a la mano documentos importantes: En un folder de plástico prepara las identificaciones y actas de nacimiento o cartillas de vacunación de tus niños.
  • Mochila de emergencia: Guarda medicamentos, alimentos enlatados, linterna, agua y un botiquín.
  • Identifica las rutas de evacuación: Es necesario que sepas la manera de salir lo más pronto posible, o en su caso, las zonas de resguardo más seguras.
  • Simulacros: Participa junto con tus hijos en estas actividades, así estarán familiarizados con lo que deben hacer en un sismo.
  • Involucra a tus hijos: Haz que se involucren en el plan de acción familiar. Enséñales cuáles son las zonas de seguridad y que deben tener cuidado con ventanas, cables, muebles y objetos que puedan caerse.
Los niños deben saber cómo actuar en un sismo. Foto: Protección Civil

No te pierdas: La caja de la ira, efectiva herramienta para controlar los berrinches

Acciones en los sismos

  • Guarda la calma: Si tus hijos te ven tranquilo, ellos también lo estarán y enfrentarán con menos estrés el temblor.
  • No corras ni empujes: Puedes lastimar a alguien o hacer que se caiga.
  • Mantente lejos de las ventanas y muebles: Ya que pueden quebrarse los vidrios y lastimarte, mientras que los muebles pueden caerse con el movimiento.
  • Busca zonas seguras: En casa deben pararse en las trabes o muros de carga, los cuales son más estables. En el exterior, aléjense de los árboles, postes de luz o cableado.
  • No uses elevadores ni escaleras: Si estás en un edificio con muchos pisos lo mejor es que no uses el elevador ni las escaleras.

Después del sismo

  • Revisa tu hogar: Identifica si hay fracturas o cuarteaduras en las paredes.
  • Fugas: Busca las tuberías de gas y agua, para revisar que no haya fugas.
  • Escucha las noticias: Infórmate si hay daños causados por el sismo.
  • Valida los sentimientos de tus hijos: Mantente alerta a sus emociones: tranquilízalos, escúchalos y diles que estás siempre a su lado.

Te puede interesar: Adiós a las escuelas de tiempo completo

Recuerda que lo más importante siempre es cuidar la vida de todos los miembros de la familia. Enséñale a tus traviesos estas medidas.

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

15 horas hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

16 horas hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

18 horas hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

1 día hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

1 día hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

2 días hace