Ya están por iniciar las vacaciones y seguramente ya tienes planes para disfrutar al máximo con ellos pero, ¿sabes qué responderles si te preguntan por qué se celebra la Semana Santa? En esta nota te daremos herramientas prácticas, ejemplos claros para hablar con los más pequeños de estas fechas.
Imagina que la Semana Santa es como un libro de aventuras con un mensaje de amor y esperanza. Para los cristianos, es la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, el hijo de Dios. Pero, ¿qué significa esto en palabras simples?
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los cristianos, ya que recuerda los últimos días de vida de Cristo: su muerte, la última cena con sus discípulos, el viacrucis, su muerte y resurrección.
La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos día en el que, según los pasajes de la Biblia, Jesús entró a Jerusalén. Se le llama así porque cuando llegó a esta ciudad fue recibido con gran alegría por los pobladores, quienes agitaron palmas de diferentes plantas que hay en esa ciudad, como el olivo.
“El domingo de Ramos representa la “puerta de entrada” en la que los cristianos se preparan para la Semana Santa”, explica el Centro Universitario Incarnate Word.
No te pierdas: ¿Cuándo inician las vacaciones de Semana Santa 2025?
Aunque durante toda la semana se recuerdan los últimos momentos de Jesús antes de su muerte, hay días específicos en los que la celebración toma más relevancia. Domingo, jueves y viernes son los días más importantes de esta celebración ya que se recuerdan los acontecimientos que marcaron el desenlace de Jesús, según detalla la investigación sobre el ¿por qué se celebra la Semana Santa?
En síntesis, los días más importantes de la Semana Santa son:
¿Alguna vez has visto una pintura en la que Jesús está sentado con sus discípulos en una mesa? Esta imagen es una representación de uno de los eventos más importantes de la Semana Santa. Se trata de la Última Cena, cuando Jesús se reunió con sus 12 apóstoles para compartir con ellos el pan y el vino antes de su muerte.
“El viernes Santo es considerado el más solemne de todos, pues es cuando Jesús murió en la cruz luego de que el emperador romano Poncio Pilatos ordenara crucificarlo. Tras ponerlo en la cruz, agonizó por horas y hacia las 3 de la tarde fue cuando falleció. Por ello, el viernes Santo las representaciones de la pasión de Cristo realizan la escena de la muerte entre las 3 y 5 de la tarde”, explicó el padre José de Jesús Aguilar Valdéz, de la Arquidiócesis de México.
Te puede interesar: Efemérides de abril para niños
En la Semana Santa son muy comunes las representaciones de la muerte de Cristo, a las cuales se les llama viacrucis, que es el camino que recorrió Jesús cargando su cruz hasta llegar al Monte Calvario donde fue crucificado. En México algunos de los viacrucis más populares que se realizan cada año son:
Te recomendamos:
1. Usa historias y cuentos: Los niños entienden mejor con relatos. Puedes leerles un libro ilustrado sobre Jesús o incluso crear una historia con títeres. Por ejemplo:
“Había un hombre muy bueno llamado Jesús que ayudaba a todos. Un día, unos amigos lo traicionaron, pero su amor fue tan fuerte que volvió para estar con nosotros siempre”.
2. Enfócate en los valores, no en el dolor: Evita detalles fuertes sobre la crucifixión. En su lugar, habla de amor, perdón y esperanza. Por ejemplo:
“Jesús nos enseñó que, aunque a veces pasen cosas difíciles, siempre hay una nueva oportunidad”.
3. Participa en las tradiciones locales: En México, es muy común que se realicen procesiones en todos los estado, incluso en la CDMX es común que las iglesias de cada colonia realicen sus propias representaciones o ceremonias en torno a la fecha. Si compartes la fe católica lleva a tus hijos a verlas para que puedan entender mejor el origen de estas celebraciones religiosas.
4. Responde sus preguntas con paciencia: Si te pregunta “¿Por qué se celebra la Semana Santa?”, puedes decir:
“Para recordar que Jesús nos ama tanto que dio su vida por nosotros, y que siempre hay esperanza después de lo malo”.
Más allá de las tradiciones religiosas, la Semana Santa tiene un mensaje universal:
La Semana Santa no son solo vacaciones, es una oportunidad para enseñar valores, crear recuerdos y responder con cariño a esa pregunta de “¿Por qué se celebra la Semana Santa?”. Adapta las explicaciones a la edad de tus hijos, usa ejemplos cotidianos y, sobre todo, ¡disfruten este tiempo en familia!
Cuéntanos en Facebook, Instagram y X tú cómo le explicas a tus peques por qué se celebra en Semana Santa.
El arte es más que colores y formas: es una herramienta poderosa para conectar, aprender…
Hablar de la maternidad con verdad es un acto valiente. Porque más allá de las…
Como toda aventura, la maternidad suele venir acompañada de incertidumbre. Muchas madres se sienten perdidas…
En Semana Santa se recuerdan varios acontecimientos de la vida de Jesús. Aquí te contamos…
¿Ya tienes planes para disfrutar de las próximas vacaciones con tu familia? Si todavía estás…
Abril en la Ciudad de México es sinónimo de clima perfecto, vacaciones escolares y oportunidades…