Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños disfruten de jugar al aire libre; sin embargo, esto también trae desafíos para los padres que se preocupan por el cuidado de la piel delicada de sus hijos. Y es que la piel de los niños no es igual que la de los adultos, por eso, es necesario entender cómo protegerla del sol y otros factores climáticos. Pensando en esto, aquí te dejamos una práctica guía de primavera para cuidar la piel de tus peques.

¿Por qué la piel de los niños es más sensible?

¿Sabías que, según la Academia Americana de Dermatología (AAD), la piel infantil es hasta un 30% más fina que la de los adultos, lo que la hace más vulnerable al sol, alérgenos e irritantes? Antes de profundizar en los cuidados, es importante entender las razones detrás de la sensibilidad de la piel de los niños:

  • Tiene menos melanina: Esto reduce su protección natural contra los rayos UV.
  • Pierde humedad más rápido: Su barrera cutánea aún está desarrollándose.
  • Es propensa a alergias: El contacto con polen, plantas o ciertos tejidos puede causar irritación.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que más del 80% de la exposición solar de una persona a lo largo de su vida ocurre antes de los 18 años, esto subraya la importancia de enseñar a los niños hábitos preventivos desde la infancia.

Esenciales para cuidar la piel de los niños en primavera

Como nos explicó en entrevista exclusiva @JavierDerma, el dermatólogo de las estrellas, en primavera hay un incremento de la temperatura, un mayor grado de humedad y una mayor exposición al sol esto puede desencadenar la aparición de problemas en la piel como dermatitis atópica, megaloeritema, miliaria, quemaduras solares, entre otras afecciones.

Por todo esto, es de vital importancia saber cómo cuidar la piel de los niños en esta temporada. Aquí te dejamos algunos de los consejos que el Dr. Javier Ruiz compartió con nosotros.

Hidratación y humectación: ¡El secreto de una piel feliz!

La primavera puede ser engañosa: aunque el clima es más suave, el viento y el sol resecan la piel. Te recomendamos usar cremas con emolientes, diseñadas para pieles sensibles, para humectar la piel de tus pequeños.

MODO DE USO

  • Aplica crema después del baño, con la piel ligeramente húmeda.
  • Lleva siempre un frasco pequeño en la mochila para rehidratar durante paseos.

La recomendación del Dr. Javier Ruíz, director Médico y Fundador de DERMEDICA, es que verifiques que las cremas que uses en la piel de tus niños tengan ciertas características como un pH adecuado, así como que no contengan ingredientes irritantes, ni conservantes fuertes que puedan dañarla.

crema humectante para proteger la piel de los ninos.

Si buscas una opción adecuada, la crema humectante de Zipora es una buena opción, pues está elaborada con ingredientes naturales y emolientes como aceite de almendras, vitamina E y aloe vera.

Además, está probada dermatológicamente para pieles sensibles, es hipoalergénica y no contiene conservadores.

Ropa para proteger la piel de los niños

La ropa también es muy importante para proteger la piel de tus pequeños del sol y otros factores ambientales. La recomendación es vestirlo con ropa cómoda, de tejidos naturales y transpirables como el lino o el algodón ¡si es hipoalergénico mejor! Esto reducirá la sudoración y evitará las rozaduras; además, combina colores claros, ya que estos reflejan mejor el sol.

JavierDerma también recomienda que los niños utilicen sombreros de ala ancha, gorras con viseras y lentes de sol, de preferencia con SPF50+, para protegerlos al máximo de la radiación directa del sol.

Otra recomendación para esta primavera es no poner a secar la ropa al aire libre, ya que el polen puede adherirse a las prendas y causar alergias e irritaciones a los pequeños.

Cuida la calidad de las prendas que utilizan tus hijos, sobre todo cuando se trata de ropa interior o del día a día.

La ropa de Creysi está elaborada con 100% algodón hipoalergénico y cuenta con certificaciones importantes de calidad como OEKO TEX.

¡Alerta con las alergias primaverales!

Como sabrás, el polen y los insectos aumentan durante la primavera. Según un estudio, aproximadamente el 20% de los niños en edad escolar presentan dermatitis por contacto alérgica. Para evitarlo:

  • Lava su carita y manos después de jugar al aire libre.
  • Evita áreas con flores silvestres si tu pequeño tiene historial de alergias.
  • Usa repelentes aptos para niños: Busca opciones con icaridina (recomendada por la OMS) y evita aplicarlas en manos o cerca de ojos.

En cuanto a los productos para el baño, te recomendamos buscar opciones naturales, hipoalergénicos, no irritantes, libres de parabenos, sin lágrimas y oftalmológicamente probados. Checa la línea de productos de Zipora, que tiene un gel de baño y shampoo con estas propiedades. Elaborados para cuidar la piel de los niños con ingredientes naturales como la manzanilla, lavanda y libres de sal.

MODO DE USO:

Te recomendamos: ¿Tu hijo está resfriado o tiene alergia estacional?

¡Protección solar siempre!

Como sabrás, proteger a los niños del sol es un paso indispensable para garantizar que su piel esté protegida. Sin embargo hay algunas cosas que debes saber sobre cómo elegir la protección solar adecuada para tu hijo. Por ejemplo, que no se deben usar fotoprotectores en niños menores de 6 meses, ni tampoco exponerlos directamente al sol sin ropas protectoras.

“La radiación solar es causante de múltiples efectos dañinos que, desgraciadamente, son acumulativos e irreversibles. Por eso es importante proteger la piel de nuestros niños”.

A continuación te dejamos las características que los fotoprotectores para niños deben tener, según nos explicó el Dr. Javier Ruíz, especialista en dermatología terapéutica cosmética y láser:

  • Filtros físicos: Su mecanismo de actuación consiste en reflejar la luz solar y están compuestos por sustancias como el dióxido de titanio y el óxido de zinc.
  • SPF alto, preferiblemente de factor 50+, para garantizar una protección efectiva contra los rayos UV.
  • Resistentes al agua
  • Hipoalergénicos, sin fragancias ni parabenos, dermatológicamente probados
  • No irritantes para los ojos
  • Texturas ligeras y de rápida absorción que sean de fácil aplicación.

MODO DE USO:

  • Aplicar generosamente de 15 a 30 min antes de la exposición solar en las zonas fotoexpuestas
  • Reaplicar cada 2 horas o tras actividades que puedan eliminarlo de la piel como nadar/secarse con toalla.

HORARIOS INTELIGENTES:

Los rayos UV son más fuertes entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m. Planifica actividades al aire libre por la mañana temprano o tarde. Si deben estar expuestos, busca sombras naturales (árboles) o usa sombrillas con protección UV.

Ahora, si quieres saber cómo proteger la piel de los bebes ¡No te pierdas!👇🏼

Errores frecuentes al cuidar la piel de los niños

Algunas veces, las mamás y papás no saben muy bien cómo proteger la piel de los niños y suelen tener dudas o cometer errores frecuentes. Aquí te compartimos los errores frecuentes que nos señaló JavierDerma.

  • BAÑOS EXCESIVOS: Si bien el calor aumenta la sudoración, bañar a tus hijos demasiado puede eliminar los aceites naturales de su piel y dejarlos expuestos a infecciones.
  • USAR EL MISMO PROTECTOR SOLAR: Los adultos suelen usar productos químicos o perfumados. Por eso, es necesario que los niños usen uno formulado específicamente para ellos.
  • NO REAPLICAR EL BLOQUEADOR: Otro error es no aplicarlo en días nublados, pues aún así la radiación solar está presente.
  • USAR TOALLAS HÚMEDAS EN EXCESO o productos caseros : Esto sólo daña la piel delicada de los niños.

Otras recomendaciones

Recuerda mantener también la hidratación interna de tus hijos con agua y alimentos ricos en antioxidantes:

  • Frutas con agua: Sandía, melón o naranjas.
  • Verduras de hojas verdes: Espinacas o brócoli, ricos en vitaminas C y E.
  • ¿Qué hago si se quema con el sol?

En caso de quemaduras:

  • Aplica compresas frías.
  • Usa after-sun con aloe vera (sin alcohol).
  • Si hay ampollas o fiebre, consulta al pediatra.
protector solar para cuidar la piel de los ninos del sol.
Fuente: Envato

¡A disfrutar de la primavera!

Como ves, cuidar la piel de tu niño no requiere esfuerzos titánicos, sino constancia y elecciones informadas. Desde el bloqueador solar hasta los tejidos adecuados, cada detalle suma para prevenir irritaciones o daños a largo plazo. Recuerda: la piel tiene memoria, y los hábitos que inculques hoy protegerán su salud futura.

¡Compártenos en FacebookInstagram y X qué te pareció esta guía para el cuidado de la piel!