La mejor etapa para aprender una segunda lengua es en la infancia. Foto: Shutterstock
Para que tu hija o hijo sea capaz de dominar su idioma natal y una lengua extranjera, es decir, que sean niños bilingües, es muy importante que, desde bebé, o a edades muy tempranas, tenga contacto con el idioma que quieras que hable.
Aprender una segunda lengua, además de la materna, otorga a los niños “plasticidad cerebral” y les permite que desarrollen habilidades cognitivas y verbales. También, “mejora la reserva de conocimiento, la velocidad de procesamiento mental y la flexibilidad cognitiva, lo cual repercute en una mayor eficiencia de las funciones ejecutivas y capacidad de análisis”, señala el neurólogo Felipe Vega Boada, académico del Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Ser bilingüe trae muchos beneficios, pues durante el proceso de aprendizaje:
No te pierdas: 10 canales educativos en youtube
Las investigaciones demuestran que el cerebro de una persona bilingüe es diferente en cuanto a fisiología y funcionalidad comparado con el de una persona monolingüe. Pero “esto no significa que unos sean más inteligentes que otros, sino únicamente que las personas que hablan más de dos idiomas tienen mayor capacidad y habilidad para la resolución de problemas”, apunta Vega Boada.
Asimismo, debido a que mejoran las interconexiones hemisféricas –agilizando las funciones ejecutivas y analíticas del pensamiento–, la persona que aprende una segunda lengua tiene una mayor concentración y mejor memoria.
Mientras más pequeño sea un niño es mejor para ser bilingüe. Lo recomendable es que tu hijo se familiarice con una lengua extranjera antes de los 10 años: “se ha demostrado con estudios estructurales que las áreas involucradas en el aprendizaje de una nueva lengua tienen mayores cambios en este periodo y otorga a los niños una mayor facilidad para aprender y familiarizarse con otro idioma”, apunta Vega Boada.
Sin embargo, si tu hijo es más grande ¡no te preocupes!, nunca es tarde para aprender. Eso sí, después de esta edad podría ser un aprendizaje más académico y lento, y es probable que no lo hable con la misma naturalidad que su lengua materna.
También toma en cuenta que aprender y dominar otro idioma dependerá mucho de que expongas a tu hijo a la vida y cultural de otro país, y de que interactúe con gente que hable esa lengua.
La organización Kids Health recomienda utilizar diversos materiales didácticos para enseñar una segunda lengua a los niños y las niñas. Por ejemplo:
Lo recomendable es que tu hijo o hija se familiarice con una lengua extranjera antes de los 10 años, etapa en la que tienen una mayor facilidad para aprender y familiarizarse con otro idioma.
Neurólogo Felipe Vega Boada
Te recomendamos leer: Aprender a tocar un instrumento en la infancia otorga muchos beneficios.
En los últimos años, los peinados locos se han convertido en una de las actividades…
Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…
Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…
En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…
En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…
El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…