Shutterstock.
Por Nayeli Rueda
Inculcar disciplina a las niñas, niños y adolescentes, contribuye a su formación. Las madres, los padres y los adultos referentes tienen la responsabilidad de guiarlos para que aprendan a manejar sus emociones y resolver los conflictos con responsabilidad y respeto a las normas, de acuerdo con el documento Herramientas para la crianza, editado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Si te da miedo decirle que NO a tu hijo, porque te vaya a dejar de querer, si tu hijo siempre se sale con la suya porque prefieres no pelear, si para ti la única regla en casa es demostrarle a tu hijo cuánto lo quieres, deberías hacer un alto y pensar en que esto no es lo mejor para él o ella.
Tampoco se trata de educar en el otro extremo. Los niños que crecen con personas adultas autoritarias, que emplean métodos disciplinarios violentos de forma regular, tienden a mostrar menor autoestima y peores resultados académicos, son más hostiles y agresivos, menos independientes y más proclives al abuso de sustancias peligrosas durante la adolescencia, agrega UNICEF.
A ello, agrega el organismo, la exposición a situaciones de violencia también puede alterar el desarrollo fisiológico del cerebro y repercutir en el crecimiento físico, cognitivo, emocional y social del niño.
Poner límites no es pasársela regañando: es ordenar la vida cotidiana de tal manera que no haya que discutir lo mismo todos los días.
Hay personas que fueron criados por “padres autoritarios y estuvieron muy reprimidos; entonces, deciden educar a sus hijos completamente diferente a como los educaron a ellos y no ponen límites”, señala la doctora María Elena Sánchez Azuara, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Sin embargo, es importante establecer límites en la crianza y estos tienen que responder al momento de la etapa de desarrollo del niño. Por ejemplo, “querer mantener sentado a un preescolar es imposible. A esa edad, un pequeño es espontaneidad e investigación, pero sí debe respetar el espacio de trabajo y a sus compañeros”.
Te recomendamos: Crianza positiva: criar con firmeza pero con amor.
Mamá y papá van a proteger a su hijos poniendo límites, no imposiciones. Se trata de reglas de convivencia y de respeto al otro. Si esas reglas de convivencia responden a las necesidades y al momento de su desarrollo, el niño se va a sentir seguro.
Los límites brindan protección al menor, ya que generan contención frente a situaciones reales de peligro. Decirle “no” a un niño que no percibe el riesgo, le va a dar seguridad, apunta la investigadora. Y contención no es que el niño se sienta apretado o reprimido, sino acompañado.
La docente de la Licenciatura en Psicología Social de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM advierte que un niño que no tiene límites puede llegar a agredir a cualquiera, incluso hacerlo de forma violenta.
UNICEF subraya que poner límites a los niños es una tarea difícil, pero fundamental y necesaria. Con ellos, los niños aprenden a pensar y a distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, a tomar decisiones y a responsabilizarse de los resultados: “los adultos somos quienes tenemos la responsabilidad y la autoridad para poner esos límites. Si los límites están puestos adecuadamente, se logra un clima de convivencia en armonía, disfrutable para niños y adultos”.
“El niño tiene que aprender a respetar las reglas de convivencia de la colectividad, pues si no tiene límites, habrá problemas para relacionarse con los demás. Los límites van a permitirle sentirse amado y escuchado por sus padres”.
María Elena Sánchez Azuara, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Te recomendamos: ¿Y si mi pareja no pone límites a nuestros hijos?
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…