Shutterstock
Por Ollin Islas
La empatía es una herramienta muy poderosa. Esta emoción abre un abanico de posibilidades, todas positivas, en nuestras vidas: ponernos en el lugar de otras personas nos impulsa a solidarizarnos con ellas, nos ayuda a sentir compasión y nos motiva a consolar y a apoyar incluso a personas desconocidas.
Otra de sus maravillosas ventajas es que nos permite resolver conflictos y confrontaciones, pues a veces lo que nos enoja adquiere otra dimensión cuando logramos ver un mismo asunto desde la perspectiva de otro individuo. En tal sentido, la empatía es un motor de la conciliación y el bienestar general. ¿Quién no querría que sus hijas e hijos la practiquen?
Salvo en personas con un trastorno mental específico, la empatía está en nosotros desde que nacemos; digamos que tiene su origen en nuestro sistema neurológico. Los investigadores Corrado Sinigaglia y Giacomo Rizzolatti, en el libro Las neuronas en espejo: los mecanismos de la empatía emocional, mencionan que las neuronas espejo son un sistema que nos permite sentir lo mismo que otra persona cuando vemos que ejecuta una acción.
Las neurociencias, entonces, demuestran que tenemos una capacidad innata para ser empáticos, pero al igual que cualquier otra capacidad, pueda desarrollarse aún más. Al respecto, la psicóloga Gincy Calderón explica que “hay que fomentar y potenciar la empatía desde la infancia, porque esto nos ayuda a formar individuos que tengan relaciones sanas consigo mismos, con los otros y con el entorno”.
Las neuronas espejo son un sistema que nos permite sentir lo mismo que otra persona cuando vemos que ejecuta una acción.
Impulsar a nuestras hijas e hijos para que aprendan a ponerse en el lugar de otros tiene incontables beneficios. Según Calderón, algunos son:
Una manera ideal de ayudar a tus pequeños a practicar y desarrollar la empatía es siendo empática con ellos. Tal como ocurre con muchos otros comportamientos, la mejor manera de predicarlos es con el ejemplo. Te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a mostrar tu compasión y comprensión:
Impulsar a nuestros hijos para que aprendan a ponerse en el lugar de otros tiene incontables beneficios.
Te recomendamos leer: ¿Por qué invertir en la primera infancia?
¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…
Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…
Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…
¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…
Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…
Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…