Shutterstock
Por Nayeli Rueda
El próximo lunes 7 de junio, miles de niñas y niños volverán a la escuela, a más de un año de no pisar su aula y ver a sus profesores. Tanto el personal docente como las y los alumnos “vamos a regresar a una nueva realidad a la que tendremos que irnos adaptando”, dice la maestra Dulce Carreón Escutia, de la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI).
La vida académica a la que estaban acostumbrados las niñas y los niños tendrá cambios significativos. Para empezar, será un modelo híbrido, o semipresencial, en el que algunos días un grupo de niños y niñas asistirá a la escuela, y otros días trabajará en casa.
Esta nueva realidad implica un nuevo orden y nuevas reglas, pues hasta que se vacuna a toda la población los casos comenzarán a disminuir significativamente. Mientras tanto, “vamos a tener que aprender a convivir con este virus y no caer en pánico”, apunta la maestra en neurodesarrollo y cognición.
Carreón Escutia reconoce que algunos padres y niños tienen miedo del regreso a clases presenciales, y confiesa que también hay docentes preocupados y ocupados en hacer que la escuela sea un lugar seguro: “tenemos que unir esfuerzos y trabajar en equipo con toda la comunidad educativa”.
Hay que dar a los niños certeza de que su escuela será un lugar limpio y seguro, “y que eso se va a lograr, si cada uno de nosotros hace lo que le corresponde”, como seguir los protocolos y las medidas de higiene y seguridad:
Ante este nuevo panorama, es importante enseñar a las niñas y niños a cuidarse ellos mismos. Recordarles que la pandemia no ha terminado, pero que siguiendo las medidas de higiene los contagios se reducen.
Para afrontar esta nueva realidad, la docente propone poner en práctica algunas cualidades y habilidades como:
“Hay que hablar con los niños y decirles qué cosas ya no serán iguales. Prepararlos y darles las herramientas necesarias para afrontar la nueva realidad, pero sin atemorizarlos”.
Dulce Carreón Escutia, maestra en neurodesarrollo y cognición.
Además de seguir las medidas de higiene para que sea un regreso seguro, Carreón señala que también necesitamos cuidar el estado emocional de las niñas y los niños, por lo que debemos:
Por su parte, el documento Regreso seguro a la escuela: una guía para la práctica, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señala que al abrirse las escuelas habrá niños y niñas “que pueden sentirse nerviosos o reacios a volver a la escuela, especialmente si han estado en casa durante meses”.
En esos casos, será necesario apoyo mental y emocional para garantizar una transición positiva y segura.
Volver a la escuela de forma segura solo se puede lograr si cada uno de nosotros hace lo que le corresponde.
Te recomendamos leer: Las destrezas sociales de tus hijos son clave en su futuro profesional.
Viajar con niños es una experiencia maravillosa, pero también puede ser un desafío logístico. Una…
No necesitas salir para pasar un buen rato con tus peques. Te recomendamos estas actividades…
Registrar a tu recién nacido es un trámite esencial que garantiza su identidad y acceso…
Si alguna vez te has preguntado si podrías estar embarazada, seguramente también te ha invadido…
Vigencia: Agosto 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…
Vigencia: Agosto 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…