Estos son los cuidados esenciales para la piel de niños y niñas

Por Nonantzin Martínez

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y tiene funciones muy importantes que ayudan a mantener un buen estado de salud: impide que penetren gérmenes al interior del organismo, nos protege del frío y del calor y proporciona una defensa inmunológica.

Sus cuidados deben iniciarse desde recién nacidos y continuar durante toda la vida, señala la Dra. Rossana Janina Llergo Valdez, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

Para evitar que sea vulnerable a lesiones, infecciones e irritaciones, la experta comparte estas tres recomendaciones que debemos procurar en la piel de nuestras niñas y niños:

1. Protegerla del sol

Una exposición excesiva a los rayos UV del sol favorece procesos de inflamación de la piel, es decir, la lesiona. Y los daños recibidos en la niñez afectan a la piel durante toda la vida. De hecho, se sabe que a los 18 años, el 80% del daño en la piel ya está hecho.

A partir de los 2 años es conveniente que los menores utilicen protector solar. Aunque este podría aplicarse desde los seis meses, no es conveniente exponer a los pequeños a una cantidad tan importante de sol, como por ejemplo, la de la playa, porque estas condiciones fácilmente van a agredir su piel”, enfatiza la Dra. Llergo Valdez.

En el bebé, la producción de melanina –pigmento que ayuda a protegernos del sol–, es mucho más lenta, por lo que es necesario cuidar su piel de las radiaciones ultravioletas del sol.

El protector debe ser dermatológico (preferentemente pantallas solares, las cuales tienen en su composición dióxido de titanio y óxido de zinc), tener un FPS (factor de protección solar) mínimo de 30, aunque el ideal es de 50 y ser resistente al agua. Ya sea que los niños o niñas estén en casa o fuera, hay que aplicarlo cada cuatro horas. Si el sitio donde se encuentran recibe una radiación solar importante, hay que reaplicarlo cada dos horas.

Complementar la protección solar con ropa (de algodón, preferentemente) es muy importante. Se sugiere que usen manga larga, gorro o sombrero y gafas. Para las piernas, la de mezclilla es muy útil. Existe ropa con FPS, si tienes la posibilidad de adquirirla, esto es una ayuda extra.

“Al cimentar hábitos de uso de protección solar desde la niñez, su piel estará sana y tendrá menos posibilidades de desarrollar el cáncer de piel en edad adulta. No hay que perder de vista que la piel tiene memoria”, enfatiza la experta.

2. Su cuidado a la hora del baño

La higiene de la piel es fundamental. Niños pequeños y grandes deben tomar baños breves, con agua tibia y jabón neutro o dermolimpiadores syndet, con calidad humectante, que son discretamente ácidos y que respetan el manto lipídico de la piel para no agredirla por su uso frecuente.

La dermatóloga Llergo Valdez señala que se deben evitar esponjas o estropajos, ya que estos objetos son agresivos con la piel. Lo recomendable es dar un masaje suave, solo con la mano y el jabón, sin generar fricción. En el caso de los pequeños que usan pañal, se recomienda hacer el aseo de esta zona también solamente con agua y jabón y evitar toallas con perfume, ya que podrían generar irritación.

3. Mantenerla humectada

Después del baño, hay que prestar mucha atención al secado. Se recomienda hacerlo muy bien en la zona de los pliegues para evitar que la humedad contribuya a que proliferen bacterias y gérmenes. Justo al término del baño y el secado, hay que aplicar una crema humectante, momento en el que la piel la aprovechará al máximo sus beneficios. La crema emoliente debe aplicarse desde recién nacidos.

Estar atento a cualquier alteración

Durante el primer año de vida, es muy común que aparezcan problemas en la piel de los pequeñitos. El clima, el medio ambiente, la falta de hidratación, irritantes, la propia genética, entre otros, los hacen propensos a sufrir padecimientos inflamatorios como la dermatitis atópica, que se caracteriza por enrojecimiento, erupciones y picor.

“Si nuestros hijos presentan alteraciones o manchas, hay que llevarlos con el especialista y no automedicarlos. Cuando se siguen recomendaciones caseras, las pomadas y medicamentos usados pueden ocasionar daños irreversibles”, alerta la Dra. Llergo Valdez.

Para mantener sana la piel de nuestros hijos, es conveniente llevarlos a revisión, una vez al año, con el dermatólogo pediatra, quien también revisará antecedentes hereditarios para dar una atención preventiva.

Los tres padecimientos de la piel más frecuentes en la niñez son dermatitis atópica, infecciones virales como molusco contagioso y verrugas.

“Es muy importante empezar a formar a nuestros hijos e hijas en estos buenos hábitos y enseñarles a comprender la necesidad de cuidar su piel a lo largo de su vida”, recalca la actual presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

Si en casa hay recién nacidos, lactantes y niños pequeños, no olvides seguir los tres cuidados básicos mencionados anteriormente: baños cortos, humectar la piel y protegerla del sol. En la adolescencia los cuidados se modificarán un poco, pero teniendo como base estos, la etapa en que las hormonas empiezan a hacer de las suyas seguramente no resultará difícil de sobrellevar, al menos en términos de piel.

José Ángel Araujo

Entradas recientes

¡Compra seguro en la Hot Sale 2025 y evita estafas!

¡Cuidado, mamás y papás! Con el inicio del Hot Sale 2025, una de las temporadas…

1 día hace

5 lugares para celebrar el Día del Orgullo Friki en la CDMX

¿Sabías que cada 25 de mayo se celebra el Día del Orgullo Friki? Esta es…

4 días hace

7 consejos para motivar a los niños en la escuela

En este Día del Estudiante apoya el desempeño académico de tus hijos con estos consejos…

5 días hace

¡Feliz Día del Estudiante! Descubre el origen y la importancia de este día

¿Tienes en casa a una niña o niño que da lo mejor de sí en…

5 días hace

Libros que transformarán tu forma de ver el mundo

Hola querido lector, en esta ocasión tuve la oportunidad de platicar con las jóvenes escritoras,…

7 días hace

5 dudas comunes sobre las pruebas de embarazo (y sus respuestas definitivas)

Si alguna vez te has preguntado si podrías estar embarazada, seguramente también te ha invadido…

7 días hace