Por Nayeli Rueda

En el teatro no solo hay magia e imaginación, sino también historias y personajes, como los títeres, que trasladan a las niñas y niños a lugares donde nunca han estado para conocer y aprender nuevas cosas, y vivir muchas emociones.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) apunta que un espectáculo de títeres no solo es divertido, sino que también es un medio a través del cual se puede ofrecer apoyo psicológico a las niñas y niños y difundir mensajes útiles sobre diversas cuestiones de la vida cotidiana.

El teatro de títeres también es un acercamiento a las artes escénicas vivas. “Cuando las niñas y los niños tienen la oportunidad de que sus papás los lleven a ver las obras se recuperan espacios como el teatro, la música o la danza”, explica la maestra Lourdes Pérez Gay, fundadora de la compañía Marionetas de la Esquina y del Centro Cultural La Titería.

Te recomendamos: Qué ver, escuchar y hacer en abril.

Emoción a lo grande

En el teatro de títeres se cuentan historias para todas las infancias, ya que no es lo mismo una obra para un bebé que para un preescolar, o para un niño de primaria o secundaria. Los dramaturgos tienen que escribir pensando en su público, sus necesidades e intereses.

Otro aspecto importante al presenciar un espectáculo de títeres es que las niñas y los niños se emocionan colectivamente frente a un evento artístico: “y puede o no gustarle, pero al estar sentado junto a otras personas, estás formando parte de una comunidad”, dice Pérez Gay.

“Los niños son un público muy sincero. Si un pequeño se aburre es capaz de pararse de una butaca e irse a jugar”.

Lourdes Pérez Gay, directora artística de Marionetas de la Esquina.

Agrega que esta colectividad es imprescindible para que los pequeños aprendan a ser buenos ciudadanos y sean capaces también de entender lo que les pasa a ellos mismos, o a la persona que está sentado junto a él o ella en la butaca. 

Para la maestra Pérez Gay, el arte escénico, a través de los espectáculos de títeres, promueve algunas cualidades en los pequeños como: 

  • Empatía
  • Generosidad
  • Concentración
  • Creatividad

Te recomendamos: Las emociones se pueden “educar”.

¿Qué es un títere?

La Real Academia Española define al títere como un muñeco que se mueve por medio de hilos u otro procedimiento. Y estos personajes tienen la misión de contar historias.

Los títeres siempre serán movidos por una persona que es el titiritero o una titiritera. Entre las técnicas que se utilizan están los de sombras, los de manipulación directa y los de varilla. Asimismo, el títere de guante, conocido también como guiñol y la marioneta, que es la que se mueve por medio de hilos.

A través de los títeres y de contar una historia, los padres también podemos acercarnos a nuestros hijos para jugar y enseñar nuevos aprendizajes y habilidades socioemocionales.

En el libro El poder de los títeres, Barbara Scheel, señala que los títeres son una herramienta para la comunicación y la expresión de las emociones, así como para la terapia, la educación y las necesidades especiales.

Hagan su propio títere

Hay muchas formas de hacer un títere. La manera más fácil y rápida de elaborar uno es con un calcetín. Te damos algunas recomendaciones: 

  • Ponle ojos y boca, siempre. El rostro es muy importante para un pequeño.
  • Para la boca, la sugerencia es cortar fieltro rojo y pegarlo en la parte donde pisas con el calcetín.
  • Elige un par de botones y cóselos muy bien para que sean los ojos del muñeco.
  • Para el cabello, utiliza estambre o listón.
  • Si tu hijo es muy pequeño, procura que esas partes no se desprendan y las pueda ingerir.
  • Si prefieres, puedes hacer un títere plano: dibuja una cara y la pegas a un palito.
  • Creen juntos una historia y ¡que la diversión comience!

Te recomendamos: Estrategias para estimular la creatividad de tus pequeños.

Lourdes Pérez Gay es titiritera, actriz y productora. Cuenta con 45 años de trayectoria y es una de las artistas mujeres más importantes del teatro de títeres en México.

*En La Titería de Marionetas de la Esquina puedes disfrutar de funciones presenciales o virtuales.

José Ángel Araujo

Entradas recientes

Top de cafeterías imperdibles para niños en la CDMX

¿Te ha pasado que buscas un lugar para comer o tomar un café en la…

2 horas hace

Día Mundial del Arcoíris: ¿Cuál es el significado de esta fecha?

¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…

1 día hace

Autismo: Hitos de desarrollo y señales para detectarlo

Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…

2 días hace

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

3 días hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

3 días hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

3 días hace