Especial Día del Niño

La discapacidad de un hijo implica vivir un duelo

Por Nayeli Rueda

Cuando una mamá o un papá se entera que su hijo tiene alguna discapacidad, aparecen emociones como tristeza o enojo. Al igual que la muerte de un ser querido, se enfrentarán a un proceso de duelo, ya que las ilusiones y expectativas que tenían no se cumplirán, explica la psicóloga Angélica Cuevas, colaboradora de Servicios Neurológicos.

Los padres que tienen un niño con discapacidad atraviesan una crisis que gradualmente se transforma en un dolor que dura toda la vida, por lo que será necesario aprender a vivir con él ya que siempre estará presente, señala Maria Lucia Carbonari en su libro Ser padres de un niño con discapacidad.

Al paso del tiempo, un cambio de escuela o de residencia, o pasar de la niñez a la pubertad, podrían revivir el duelo de la familia debido a que la discapacidad no es un proceso al que se le pueda “dar carpetazo” o poner punto final.

Para Angélica Cuevas, entre las etapas del duelo y las emociones que se pueden reactivar en la familia están:

  • Negación
  • Ira
  • Negociación
  • Depresión
  • Tristeza
  • Enojo

No obstante, si bien se puede seguir dando vueltas sobre el tema de la discapacidad, ya no será igual. Cada vez los padres estarán más fortalecidos, es decir, “crecerán emocionalmente, tendrán más herramientas y desarrollarán habilidades para lidiar con las pérdidas y el duelo”, apunta la psicóloga.

Te recomendamos leer: Esta es la situación de los niños con discapacidad en México.

¿Cómo saber si necesito ayuda de un profesional?

Para la maestra en psicoterapia, Angélica Cuevas, mamá y papá deberán buscar ayuda cuando se altera su “capacidad de funcionamiento”, sobre todo:

  • Si las relaciones interpersonales y vínculos emocionales se perturban.
  • Si las emociones son muy intensas y no se pueden manejar de una forma sana y autónoma e interfieren con las actividades cotidianas en casa o en el trabajo.
  • Si no se puede lidiar con esta situación y hay una sensación interna de inconformidad.

Los padres de familia deben escucharse a ellos mismos y reconocer que algo no anda bien. Es muy importante que busquen ayuda profesional para superar el duelo adecuadamente, “porque si no están bien emocionalmente, su hijo tampoco lo estará, y es probable que no tomen buenas decisiones para ayudarlo”, añade.

Te recomendamos: Ser mujer y tener una discapacidad es vivir múltiple discriminación.

“Si papá o mamá trabajan de manera correcta el proceso de duelo por la discapacidad de su hijo o hija, tomarán mejores decisiones”.

Angélica Cuevas, psicóloga de Servicios Neurológicos.

En busca de la aceptación

Cuando los padres comienzan a reconocer la condición de sus hijos ya habrán entrado en la etapa de aceptación. Una niña o niño con alguna discapacidad requerirán apoyos a lo largo de la vida, los cuales se irán modificando con el tiempo, dependiendo de las habilidades que la persona con discapacidad vaya adquiriendo.

Hablar de aceptación significa asumir que hay una pérdida de las expectativas. Una discapacidad es permanente y no se va a quitar. Pero, “tener un hijo con alguna condición especial no impide experimentar un goce pleno de la paternidad y crear un vínculo de amor”, subraya la psicóloga. 

Sobre si una madre y un padre viven de igual manera la discapacidad de un hijo, Angélica Cuevas, quien tiene 25 años trabajando con personas con discapacidad, señala que los hombres suelen preocuparse más por proveer, y consideran que aportando económicamente ya están cumpliendo. 

Esta situación puede generar mucha carga emocional en la mujer, ya que las expectativas a veces son distintas. “La pareja debe tener mucha comunicación asesorada y, como familia, necesitarán acompañamiento para fortalecerse”, concluye.

El número de personas con discapacidad va en aumento. Ello se debe, entre otras causas, a las tendencias demográficas y al incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas.

Organización Mundial de la Salud (OMS).

Te recomendamos leer: Habla con tu hijo sobre su discapacidad desde el amor.

José Ángel Araujo

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

19 horas hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

20 horas hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

22 horas hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

1 día hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace