El cartel de exposición

Es una herramienta de aprendizaje para niños y adolescentes, permite que estudien, sinteticen y aprendan a explicar con sus propias palabras los temas. Estamos hablando del cartel de exposición y seguramente (si no es que ya lo utilizan) pronto le pedirán a tus hijos que aprendan a hacer uno en la escuela.

Qué es un cartel de exposición

Es una lámina de cartulina u otro material en el que se plasma información de algún tema que se va a exponer en clase.

Los elementos del cartel son:

Título:

Que refleje de lo que estás hablando. 

Texto:

Usa letra grande y clara para que sea legible. De ser posible en negrita, ya sea que imprimas el texto y lo pegues o que lo escribas con un marcador.  Tu mensaje debe ser breve, el cartel es inmaterial de apoyo para tu exposición, no intentes poner todo ahí. Revisa tu ortografía.

Imágenes y recursos gráficos:

Busca imágenes que llamen la atención y tengan buena calidad para que se distingan. 

Las características principales del cartel es que debe ser fácil de ver y con pocas palabras para que se entienda. 

No te pierdas: Reglas del salón de clases

¿Qué temas puede exponer un niño de primaria?

Prácticamente puede exponer de lo que quiera.

  • Los dinosaurios
  • La Magia
  • Las estrellas
  • Las tortugas
  • El bullying
  • El cambio climático
  • Las ballenas

Cualquier tema que los apasione puede ser investigado

Cómo hacer un cartel de exposición

1. Investiga el tema

2. Destaca los elementos más importantes

3. Organiza tu información y plasma lo más, más importante. 

4. Es muy útil si haces un cuadro sinóptico

5. Otra forma de presentar tu cartel es con un resumen

6. También puedes hacer pequeñas fichas, listados o bullets (frases que representen lo que vas a exponer)

Te recomiendo: 10 claves para explicar la Revolución Mexicana a los niños

Tips para hacer una buena exposición oral

1. Estudia bien tu tema

2. Entiéndelo y explícalo con tus propias palabras

3. Elabora un guión o fichas con lo que vas a decir. No tienes que leerlo, es solo para que te guíes. 

4. No te alargues demasiado. Una exposición corta con lo más importante es mejor. 

5. Habla fuerte, claro y despacio. 

6. Además del cartel de exposición puedes usar otros materiales de apoyo como diagramas, mapas, dibujos, fotos,  incluso una presentación en Power Point. 

7. Mueve las manos para apoyar tu exposición

8. Ensaya en voz alta

9. Disfruta, ve seguro de ti porque sabes tu tema

 No te pierdas:

Constitución mexicana explicada para niños

Quién es Benito Juárez, explicación para niños

Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

Día Internacional de la Danza: 29 de abril

¡Hoy es el Día Internacional de la Danza! Por eso, aquí te explicamos el origen…

2 horas hace

¿Este jueves 1 de mayo es feriado o se recorre al viernes?

En esta nota te informamos si este 1 de mayo es feriado o se recorre…

2 horas hace

Simulacro Nacional 2025: Hora y puntos clave para realizarlo con éxito

Como madres y padres, nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestros hijos. En un…

9 horas hace

Las mejores ideas de peinados locos para niños

Los festejos para el Día del Niño se acercan y una de las actividades más…

10 horas hace

5 Ideas de regalos para tu bebé en este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial para celebrar la alegría, la inocencia…

1 día hace

Día del trabajo: explicación para niños

El 1 de mayo es una de las efemérides más importantes. Esta explicación del Día…

1 día hace