Shutterstock
Por Nayeli Rueda
Eso de que “mucho músculo y poco cerebro” es mentira. El cerebro es un órgano que necesita que el cuerpo se ejercite “para fortalecerse y desarrollar nuevas conexiones neuronales”, explica el doctor Luis Delgado Reyes, académico e investigador de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El cerebro, al igual que el corazón y los pulmones, forma parte de los tres órganos vitales. El corazón es el que bombea sangre al cerebro y los pulmones son los que oxigenan esa sangre. Pero, ¿cómo lograr fortalecer y mantener sano nuestro sistema nervioso central?
De acuerdo con el neurocirujano Delgado Reyes, si la mujer embarazada consume frutas y verduras, así como alimentos ricos en calcio, hierro y ácido fólico, entre otros, desde la gestación el cerebro del feto comenzará a crecer y a desarrollarse favorablemente.
“Si una mujer embarazada sufre desnutrición, el bebé tendrá desnutrición en útero y, al nacer, su cerebro estará más pequeño”.
Luis Delgado Reyes, neurocirujano y académico de la Facultad de Medicina, de la UNAM.
El cerebro de un recién nacido crece muy rápido. Puede pesar 300 gramos, y al año, triplicar su peso. Esto es normal y muestra que se está desarrollando de manera importante, ya que al nacer hay 100 mil millones de neuronas que se conectan entre sí para crear una sinapsis, “pero si el cerebro del bebé no recibe estímulos, no habrá comunicación entre las neuronas”, explica Delgado Reyes.
De acuerdo con la investigación La primera infancia importa para cada niño, de UNICEF, en los primeros años de vida, la velocidad y la complejidad con que se establecen las conexiones neuronales es única. El ritmo al que se producen es al menos de mil conexiones por segundo. Aunque datos más recientes indican que la velocidad podría ser de hasta un millón por segundo.
El documento señala que las conexiones que se crean en los primeros momentos de vida, influyen en las partes del cerebro que controlan las habilidades visuales, auditivas y lingüísticas del niño. “Este periodo prolífico de desarrollo neuronal cumple un papel decisivo en la capacidad que tiene el niño para aprender, hacer tareas, adaptarse a los cambios y demostrar resistencia en situaciones difíciles”.
Te recomendamos leer: Niños y niñas jugando ajedrez.
Delgado Reyes recomienda fomentar hábitos saludables en la familia para que el cerebro de las niñas y los niños esté fuerte y sano, no solo en la primera infancia, sino durante toda su vida. Y esto los adultos también podrían ponerlo en práctica.
“El amor de los padres también favorece un buen desarrollo cerebral”.
Te recomendamos leer: Cerebro y mente sanos… relaciones sanas entre niñas y niños.
¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…
Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…
Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…
¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…
Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…
Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…