Niños

¿Tu hijo está resfriado o tiene alergia estacional?

La primavera trae consigo días soleados, flores coloridas y… ¡estornudos interminables! Si notas que tu hijo no para de frotarse los ojos, tiene la nariz congestionada o tose sin parar, es probable que la alergia estacional esté haciendo de las suyas. Entendemos lo preocupante que es ver a tus pequeños sufrir, así que aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para identificar, tratar y prevenir estas molestias estacionales.

¿Qué es la alergia estacional y por qué afecta a los niños?

La alergia de primavera, también llamada rinitis alérgica estacional, es una reacción exagerada del sistema inmunológico ante partículas como el polen de árboles, pastos o malezas. En México, durante marzo a mayo, plantas como el fresno, el ciprés y ciertas flores liberan grandes cantidades de polen, que viaja por el aire y entra en las vías respiratorias de los niños sensibles.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en México, la rinitis alérgica afecta a 42.5 por ciento de la población, con mayor frecuencia en hombres, por lo cual es un problema de salud pública. En tanto, se estima que el 30% de los niños en el país padece algún tipo de alergia, y las estacionales son de las más comunes. Los pequeños con antecedentes familiares de alergias o asma tienen mayor riesgo, pero incluso sin predisposición genética, la exposición repetida al polen puede desencadenar síntomas.

¿Cómo saber si es gripa o alergia?

Uno de los mayores desafíos para los padres es diferenciar entre una alergia primaveral y un resfriado o gripe (causado por virus). Aunque comparten síntomas como congestión nasal o estornudos, hay claves específicas que te ayudarán a identificar de qué se trata.

Para que te sea más fácil identificarlas, aquí te dejamos una comparación detallada basada en información de la Clínica Mayo:

🤧 SÍNTOMA 🤧 🌸 ALERGIA ESTACIONAL 🌸 🤒 GRIPE O RESFRIADO 🤒
Duración Persiste semanas (mientras haya polen en el ambiente). Mejora en 7-14 días.
Fiebre Nunca aparece. Común en gripes, leve en resfriados.
Picor Intenso en ojos, nariz y garganta. Raro o leve.
Mocos Líquidos, transparentes y acuosos. Espesos, amarillos o verdes (en etapas avanzadas).
Dolor muscular No se presenta. Frecuente en gripes (especialmente en espalda).
Estornudos En ráfagas (5-10 seguidos). Esporádicos (1-3 seguidos).
Tos Seca y persistente (peor en exteriores o de noche). Húmeda, con flemas.
Ojos Enrojecidos, llorosos e hinchados. Sin enrojecimiento (a menos que haya conjuntivitis).
Temporada Primavera (marzo-mayo) o cuando hay alto polen. Más común en otoño e invierno.

Por otra parte, el pediatra Michael Lee de Childrens Health señala algunas señales definitivas que pueden ayudar a los padres a identificar con exactitud si se trata de una enfermedad o de una alergia estacional.

👶🏻 Si tu hijo es menor de 1 año es probable que sea un resfriado: Las alergias de primavera en bebés son inusuales, ya que se requiere un periodo largo de contacto con el exterior para detonar la alergia y, normalmente, los recién nacidos permanecen en casa.

Los síntomas aparecen como relojito: Si cada año, en los mismos meses, tu hijo estornuda sin parar y frota sus ojos, es casi seguro alergia estacional. Los virus no son tan puntuales.

🤒 La fiebre suele indicar resfriado o infección viral: Las alergias no causan fiebre en los niños

😴 La fatiga y el cansando son indicadores de enfermedad: Los niños con alergia estacional no se sienten bien pero normalmente pueden continuar con sus actividades diarias.

👀 Los ojos llorosos y la picazón en los ojos suelen indicar alergias: Busca la presencia de “ojeras alérgicas” en tu hijo, estas son una decoloración morada y roja debajo del párpado inferior.

👃🏻 La línea nasal horizontal: Cuando los niños se frotan las fosas nasales hacia arriba y hacia abajo y mueven la nariz de lado a lado, el movimiento crea una arruga o pliegue sobre la nariz, ese pliegue es prácticamente exclusivo de los alérgicos que se frotan la nariz.

¡Te recomendamos!

¿Cómo se diagnostica la alergia estacional en niños?

Si sospechas que tu hijo tiene alergia, puedes comenzar a registrar sus síntomas; anota cuándo empezaron, cómo evolucionan y en qué lugares empeoran; por ejemplo, al salir al parque. Además, observa si tu hijo mejora cuando está en espacios cerrados con aire filtrado, de ser así, lo más probable es que sus síntomas de deban a la alergia estacional.

Es importante que acudas con tus observaciones con tu pediatra. Este podría derivarte a un alergólogo, quien realizará pruebas como:

  1. Pruebas cutáneas: Pequeños pinchazos con extractos de alérgenos para ver reacciones.
  2. Análisis de sangre: Mide los niveles de IgE (anticuerpos asociados a alergias).

¡Importante! Evita la automedicación. Algunos fármacos, como los descongestionantes orales, no son seguros para menores de 6 años.

Cómo minimizar las molestias de la alergia estacional

  • Lavados nasales con solución salina: Eliminan el polen de las fosas nasales y puede aflojar la congestión para que los niños se suenen más fácil. También puedes succionar la congestión con una jeringa tipo pera.
  • Compresas frías: Sobre los ojos hinchados para reducir la inflamación.
  • Una cucharada de miel (SOLO para mayores de 1 año): Aunque no cura, puede ayudar a aliviar el dolor de garganta.
  • Ungüentos mentolados (SOLO para mayores de 2 años): Se pueden usar en la parte superior del pecho para aliviar y calmar la tos, especialmente la tos nocturna.
  • Aerosol nasal (SOLO para mayores de 6 años- no se debe usar más de 3 días seguidos): Para aliviar la congestión nasal cuando sea muy prominente.

Emplea estas medidas solo para minimizar las molestias temporalmente o en lo que visitas a tu médico pediatra, que será quien te dé el mejor tratamiento para la salud de tu pequeño.

7 Consejos para prevenir la alergia estacional en niños

La clave está en minimizar la exposición al polen. Sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén las ventanas cerradas en casa y coche, especialmente en días ventosos.
  2. Usa aire acondicionado y purificadores con filtros HEPA para purificar el aire.
  3. Baña a tu hijo al llegar a casa: El polen se adhiere al cabello y piel.
  4. Evita tender ropa al aire libre: El polen se acumula en las prendas.
  5. Limita las actividades al aire libre entre 5:00 y 10:00 a.m., cuando los niveles de polen son más altos.
  6. Lava frecuentemente sábanas y peluches: Usa agua caliente para eliminar alérgenos.
  7. Refuerza su sistema inmunológico: Incluye alimentos ricos en vitamina C (naranjas, kiwis) y omega-3 (salmón, nueces).

¿Cuándo acudir al médico? Señales de alerta

Si a pesar de las medidas preventivas, tu hijo presenta dificultad para respirar o silbidos al exhalar (podría ser asma). Síntomas que interfieren con el sueño o rendimiento escolar y erupciones cutáneas graves o hinchazón facial.

No dudes en buscar atención médica inmediata. Las alergias no controladas pueden derivar en complicaciones como:

  • Sinusitis: Por la inflamación prolongada de los senos paranasales.
  • Infecciones de oído: Los mocos constantes bloquean las trompas de Eustaquio.
  • Asma alérgica: Si la alergia afecta los pulmones (20% de los casos según la OMS).

Por eso, ante la duda ¡No subestimes los síntomas!

¡Tú puedes hacer la diferencia!

La alergia estacional en niños es muy molesta, pero con un plan de acción claro, tu pequeño podrá disfrutar de cada estación sin estornudos. Recuerda: la prevención y el seguimiento médico son clave.

¿Tienes más dudas? ¡Compártelas con nosotros en FacebookInstagram y X!

¡Juntos lograremos que esta primavera sea sinónimo de diversión y no de alergias! 🌸

Ámbar Herrera

Entradas recientes

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…

9 minutos hace

¡Guía para transformar tus fotos al estilo Studio Ghibli!

Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…

2 días hace

Los mejores planes gratis en Guadalajara para disfrutar con tus hijos

¿Buscas planes divertidos, educativos y ¡económicos! para compartir con tus pequeños en Guadalajara? ¡Tenemos buenas…

4 días hace

Efemérides de abril para niños

Abril no solo trae flores primaverales y días soleados, también viene cargado de fechas importantes…

4 días hace

Calificaciones SEP 2025: Todo lo que necesitas saber

Sabemos que el el rendimiento escolar de tus peques es una prioridad, por eso, ahora…

5 días hace

Guía completa para registrar a tu bebé en México

Registrar a tu recién nacido es un trámite esencial que garantiza su identidad y acceso…

6 días hace