La primavera está a la vuelta de la esquina por lo que comenzarán registrarse altas temperaturas, es necesario cuidar a los peques de sus efectos. Te contamos cuáles son los síntomas del golpe de calor en niños y bebés.
Las elevadas temperaturas pueden causar problemas en la salud como deshidratación y golpe de calor en niños, por lo que debes estar pendiente de cualquier señal par poderlos ayudar a tiempo y que sus efectos no sean tan graves.
Te recomendamos: ¿Cómo proteger a los niños durante una contingencia ambiental?
Debido a las altas temperaturas que se pronostican para los próximos meses es muy importante cuidar la salud y estar atento a cualquier malestar de los peques. Uno de los padecimientos que se pueden originar por las elevadas temperaturas es el golpe de calor.
La Secretaría de Salud nos explica que el golpe de calor es el incremento súbito de la temperatura corporal, piel caliente y seca sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar. El aumento excesivo de la temperatura corporal se debe a la exposición a altas temperaturas, por no estar adecuadamente hidratados o por realizar un ejercicio físico intenso. Si no se atiende de inmediato puede causar la muerte.
La Asociación Española de Pediatría nos comenta que el golpe de calor se genera cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente debido a la exposición prolongada a altas temperaturas y la falta de hidratación. Los bebés y los niños son más susceptibles a sufrir golpes de calor debido a que aún no puede regular la temperatura como el de los adultos y su sistema de sudoración no es tan desarrollado como en los adultos, lo que dificulta que enfríen su cuerpo.
También lee:
Los más pequeños son los más vulnerables a las altas temperaturas. La American Academy of Pediatrics nos detalla que los niños menores de cuatro años y los bebés menores de 1 año son los más sensibles al golpe de calor, ya que su temperatura corporal sube más rápido que en los adultos porque tienen menor reserva de agua y sudoración y un aparato respiratorio que todavía no ha madurado.
Los niños y bebés pueden sufrir un golpe de calor cuando se exponen a situaciones con humedad y temperaturas elevadas, sin protección ni hidratación adecuadas. Aunque es más común en días soleados con calor intenso, pero también puede ocurrir en días nublados o en ambientes sombreados, por lo que es necesario proteger a los peques.
El pediatra Juan Carlos Carrera nos detalla cuáles son los síntomas más comunes de golpe de calor en niños:
En los casos más graves pueden originarse desmayos o pérdida de conciencia. El pediatra nos detalla que es necesario estar pendiente a síntomas como piel seca y muy caliente, fatiga, debilidad, respiración superficial y rápida o calambres musculares.
En caso de que los peques pierdan la conciencia es necesario llevarlos de inmediato al hospital.
La Asociación Española de Pediatría nos explica que el golpe de calor es un urgencia médica, por lo que los peques deben tener atención inmediata, ya que puede evolucionar de forma drástica, incluso, causar la muerte. Si tu peque tiene golpe de calor debes seguir las siguientes medidas:
Lee también: ¿Qué es la primavera? Explicación para niños
Es muy importante proteger a los más peques para evitar cualquier complicación. La Secretaría de Salud nos comparte algunas medidas para prevenir un golpe de calor en niños y bebés:
La salud de los peques es muy importante, por lo que es necesario mantenerte pendiente a cualquier síntoma.
Cuéntanos si sabías los síntomas del golpe de calor en niños y bebés. ¿Tus peques han sufrido este padecimiento?
Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…
La primavera trae consigo días soleados, flores coloridas y… ¡estornudos interminables! Si notas que tu…
¿Buscas planes divertidos, educativos y ¡económicos! para compartir con tus pequeños en Guadalajara? ¡Tenemos buenas…
Abril no solo trae flores primaverales y días soleados, también viene cargado de fechas importantes…
Sabemos que el el rendimiento escolar de tus peques es una prioridad, por eso, ahora…
Registrar a tu recién nacido es un trámite esencial que garantiza su identidad y acceso…