Además de jugar y pasar tiempo juntos, los hermanos pequeños suelen invertir una gran cantidad de energía en una sola actividad: pelear. Esta es una situación común –aunque no es una regla– en muchas familias.
En el libro Más sobre tu hijo, la psiquiatra infantil Natalia Trenchi menciona que algunos investigadores incluso describen a este vínculo como uno de los más violentos de la vida temprana. Trenchi hace referencia, en dicho texto, a un estudio en el que se arrojan datos reveladores sobre el tema, por ejemplo, que 74% de los niños investigados había agredido a su hermano físicamente en un periodo de un año. Por eso, si tus hijos pelean frecuentemente, es importante que aprendas a manejarlo de la mejor manera.
Te recomendamos: Hermanito en camino.
Las causas de las peleas entre hermanos son muy variadas, pero tienen que ver, sobre todo con la etapa de desarrollo que están viviendo. Aitana Farré, psicóloga infantil y directora de Artilugio Terapia, explica que “dependiendo de su edad, cada uno tiene formas distintas de entender el mundo y, en ocasiones, eso provoca que haya cierta rivalidad. En la primera infancia los niños aún no tienen la madurez para desarrollar herramientas que les ayuden a resolver conflictos. Eso lo aprenderán con el paso del tiempo”.
Tener un espacio para estar con cada uno de tus hijos, dándoles atención plena, da resultados muy positivos para evitar los conflictos entre hermanos.
Existen muchos factores que suelen detonar dichas peleas, pero sin duda algunos de los más frecuentes son el juego y la relación con los principales cuidadores. En el primer caso, los conflictos surgen porque los intereses de los niños cambian dependiendo su edad; por ello, muchas veces los hermanos no logran establecer acuerdos y llegar a un consenso. En el segundo, las peleas son motivadas porque alguno de los pequeños percibe que el cuidador principal le presta más atención al hermano. “Muchas veces no lo hacemos de manera consciente, pero como figuras de cuidado, tal vez le prestemos más atención a uno de los dos por ser el más pequeño, por su temperamento o quizá porque consideramos que el otro puede hacer las cosas por sí mismo”, explica la psicóloga.
Lograr que tus pequeños tengan una relación armoniosa y lo más pacífica posible puede estar en tus manos. Farré te recomienda llevar a cabo estas cinco estrategias:
Cada uno de tus hijos entiende el mundo de manera distinta y eso puede generar cierta rivalidad entre ellos.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…