Niños

5 Cuentos de Día de Muertos para niños

Hablar con los peques sobre las tradiciones las mantiene vidas. Estos cuentos de Día de Muertos para niños te ayudarán a explicar a tus traviesos el significado de esta mágica celebración, la cual es una de las más importantes y que se festeja de diferentes maneras a lo largo del país.

El Día de Muertos es una celebración muy especial, llena de significado en la que honramos la memoria de los que ya no están y los recibimos para que vuelvan a estar en casa, por ello se colocan ofrendas con los platillos que más le gustaban a nuestros seres queridos.

El Día de Muertos es una celebración muy especial, con estos cuentos los peques aprenderán su significado. Foto: Shutterstock

Te recomendamos: ¿Cómo hacer calaveritas literarias? (Para niños)

¿Qué se celebra el Día de Muertos?

El Día de Muertos es una celebración en la que se recuerda a los seres queridos difuntos, pero no de una forma triste, sino que se celebra su recuerdo, por ello se realizan ofrendas o altares en los que se colocan los alimentos y bebidas favoritas para “invitarlos” a reunirse con nosotros.

La Secretaría de Cultura explica que en el Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva, por lo que es vista como un símbolo de la vida.

“Se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales”.

De acuerdo con la tradición, en el Día de Muertos los difuntos regresan al mundo de los vivos, su camino es guiado con las veladoras que les prenden sus familiares para reunirse con ellos y disfrutar de los alimentos que les colocan en la ofrenda.

En el Día de Muertos la muerte representa la presencia de nuestros seres queridos. Foto: Shutterstock

No te pierdas: Ofrendas de Día de Muertos (explicación para niños)

Lista de cuentos de Día de Muertos para niños

Existen diferentes maneras de explicar el significado de esta tradición a los peques, ya sea con juegos o con relatos. Estos cuentos de Día de Muertos para niños te ayudarán a hablar con tus traviesos de esta celebración tan especial.

1

De vuelta a casa

Este cuento de Katya Vite Delgadillo busca involucrar a los peques en una de las tradiciones más emblemáticas del país: el Día de Muertos. Misma que se festeja no sólo en México, sino también en otras regiones de Latinoamérica y que está ligada diversas celebraciones a lo largo del mundo. 

Vídeo: Los cuentos de Lunena

También lee: ¿Cómo hacer una ofrenda de Día de Muertos? (Para niños)

2

El Día de Muertos

Este cuento de Ivar Da Coll explica a los peques uno de los elementos más importantes de la celebración de Día de Muertos: las ofrendas. Relata el significado de casa uno de sus elementos y cómo deben colocarse.

Vídeo: Juega con Tana
3

Se armó la fiesta de muertos

Esta historia de Armando Vega-Gil está contada a través de rimas narran cómo una abuela le muestra a su nieta no sólo cómo poner el altar y la ofrenda típicos del Día de Muertos, sino cómo los difuntos aprovechan para darse un agasajo y visitar a los que dejaron en este mundo. Además, este libro ofrece un juego: adivinar qué palabras fueron reemplazadas por los dibujos que aparecen en su lugar.

Vídeo: Los cuentos de Lunena
4

Mi primer Xantolo

Se trata de una adaptación para niños del cuento escrito por Gloria Carolina Rojas Martínez en el cual relata el significado de esta celebración del Día de Muertos que se realiza en la región de la Huasteca Hidalguense durante la cual se ejecutan diversas danzas.

Vídeo: Peleles

Te puede interesar: 5 películas para niños que retratan la tradición del Día de Muertos

5

Mixqui

Este relato cuenta cómo se celebra el Día de Muertos en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la delegación Tláhuac de la CDMX, lugar que cada año se llena de ofrendas coloridas, tapetes de flores y la alumbrada en el cementerio, donde las familias esperan el retorno de sus seres queridos.

Vídeo: Alexander Holsey

El Día de Muertos es una celebración muy especial llena de tradiciones y significado que debemos transmitir a las nuevas generaciones para que se mantenga viva.

Cuéntanos en Facebook qué te parecen estos cuentos de Día de Muertos para niños.

¡Síguenos en nuestras redes sociales! Abramos la conversación en Facebook, Instagram, Twitter Pinterest.

Notas relacionadas:

Halloween y Día de Muertos: diferencias y similitudes

Desfile Día de Muertos 2023: fecha, hora y ruta

Juegos para niños en el Día de Muertos

Dulceros para Halloween. ¡Fáciles y rápidos!

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

23 horas hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

23 horas hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

1 día hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace