Niños

5 consejos para criar niños independientes

Cuando abrazas a tu hijo piensas que siempre será tu bebé. Crece tan rápido que a veces te gustaría detener el tiempo para que no crezca más. Aunque lo ves más pequeño de lo que es en realidad e incluso, frágil. Tus peques son más fuertes de lo que parecen, por lo que estos consejos para criar niños independientes te ayudarán.

Por más que quisieras que tus traviesos nunca dejaran de necesitarte, en el fondo sabes que una de tus misiones es que sean independientes, capaces de tomar sus propias decisiones y de enfrentar cualquier reto. Con pequeñas acciones puedes fortalecer la confianza en sí mismos.

Te recomendamos: Método Kaizen, la filosofía japonesa que ayuda a que los niños sean ordenados

Papás: ¿Programados para reparar?

El doctor Harold S. Koplewicz, director del Child Mind Institute, explica que cuando los hijos son pequeños el trabajo de los papás es reparar y evitar que les pase algo. Haces la casa a prueba de niños, colocas rejillas para que no caigan por las escaleras, hablas con los maestros si hay algún problema. Pero ¿cómo dejar de reparar?

El especialista explica en su libro El efecto andamio que este paso puede ser muy difícil, pues significa que en lugar de ser el que repara, debes asesorar a tu peque para que lo haga por él mismo.

“Pasar de ser el que “repara” a ser el que asesora es un cambio importante, y puede que a usted le resulte difícil. Como padres, estamos preparados para cumplir con el rol de reparar/proteger, con el fin de poder intervenir y encargarnos del problema”. 

Koplewicz aclara que no se trata de “dejarlo solo por su cuenta” sino de asesorarlo, darle las herramientas para resolver sus problemas y tomar decisiones por sí.

“Usted puede darle a su hijo una armadura al enseñarle a defenderse y así desarrollar el valor que necesita para sobrevivir y salir adelante”.

Pasar de ser “el que repara” a solo acompañar puede ser difícil. Foto: Shutterstock

No te pierdas: ‘Mi primer mandado’, la serie que muestra cómo crían niños independientes en Japón

¿Cómo criar niños independientes?

Gaby González, pedagoga y cofundadora de la organización Niños de Ahora, explica que a los padres les cuesta trabajo ver a sus hijos cuando tienen dificultades, como cuando no le entienden a alguna tarea; por lo que terminas ayudándoles y a veces hasta haces todo por ellos.

“Lo malo es que más que ayudarles, sin querer, les estamos dando el mensaje de “tú no puedes solo”, “necesitas ayuda para lograr lo que quieres” o “no eres suficiente”. Y aunque esta no es nuestra intención, es la manera en la que los niños pequeños lo interpretan”.

La especialista comenta que para criar niños independientes y seguros es necesario saber cuándo intervenir y permitir espacios para que experimenten por sí solos.

Lista de consejos para criar niños independientes

El piscólogo Bertrand Regader, especialista en psicología infantil, comparte los siguientes consejos para criar niños independientes:

1

Confía en tus hijos

Confiar en que tus hijos son capaces de hacer algo es uno de los primeros pasos para que tus peques sean independientes. Tendrá un efecto positivo en su autoestima.

La confianza que les des a tus hijos los hará más seguros de sí mismos. Foto: Shutterstock
2

Pierde el miedo

El temor a que puedan salir lastimados o que se desilusionen impide que tus hijos experimenten y tomen sus decisiones. Es muy difícil lidiar con pensamientos pesimistas sobre “lo malo que pueda pasar”, pero confía en las habilidades y valores que le has enseñado.

Deja atrás el miedo, no los limites. Foto: Pixabay
3

Ten paciencia

Enseñarles a los niños alguna habilidad para que después la hagan solos llevará mucho tiempo; como comer o responder alguna tarea. Lo cual puede hacer que te desesperes y termines haciendo las cosas por tu hijo. Sé paciente y verás que pronto podrán hacerlo solos.

Enseñarles a hacer las cosas por ellos mismos llevará tiempo, no te desesperes. Foto: Envato Elements
4

Presta atención a sus peticiones

Como adulto piensas que lo sabes todo o puedes hacer las cosas mejor que tus hijos, pero pon atención a sus demandas. No minimices cuando te piden hacer algo solos. Ya sea vestirse o lavarse los dientes. Esto les hará sentir que confías en ellos.

Déjalo hacer las cosas cuando te lo pida. Foto: Envato Elements

Te puede interesar: Niños tímidos: ¿Cómo ayudarlos?

5

Asigna tareas

Ya sea que tienda su cama o que ordene sus juguetes antes de dormir, le ayudará a hacerse responsable de sus acciones, lo cual contribuye a construir su independencia. Si todo lo que tira tú lo levantas, lo estarás enseñando a que alguien más resolverá sus problemas.

Dejarle tareas en casa a tu hijo hará que sea responsable de sus acciones. Foto: Envato Elements

¿Qué te parecen estos consejos para criar niños independientes? Cuéntanos cuáles aplicas.

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

Ideas de peinados locos para niños 2025

En los últimos años, los peinados locos se han convertido en una de las actividades…

1 hora hace

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

2 días hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

2 días hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

2 días hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

3 días hace