Foto: August de Richelieu/Pexels
Por Adriana Vera
De un día para otro, niños y niñas tuvieron que empezar a tomar clases en línea debido a la emergencia sanitaria. Los esfuerzos de las escuelas, de los maestros, de los pequeños y de sus padres fueron enormes y se logró terminar el ciclo escolar del año pasado.
Y luego inició el que actualmente está en curso, con los niños aún tomando clases desde casa (la última noticia es que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares ha anunciado que las clases presenciales reiniciarán a partir del primer día de marzo del año en curso, pero la SEP no se ha pronunciado al respecto). A pesar de que el ciclo anterior nos dejó muchos aprendizajes, papás y mamás todavía tenemos mucho por conocer.
Algo bueno de todo esto es que “cuando los padres y los niños colaboran en actividades de aprendizaje, el vínculo entre padres e hijos se fortalece, pues con ello son capaces de pasar mucho más tiempo juntos”, asegura el estudio “Home Learning in Times of COVID: Experiences of Parents del Journal of Education and Educational Development”.
¿Por dónde empezar? La psicóloga Jacqueline Cebeira, de KidSuperfun, comparte cinco consejos básicos para dar estructura a este nuevo sistema de aprendizaje:
No pierdas el ánimo, esta etapa también pasará y la oportunidad de vincularte con tu hijo en este nuevo esquema es invaluable.
Te recomendamos: Un año de clases en línea.
Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…
Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…
En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…
En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…
El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…
Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…