Shutterstock
Por Ollin Islas
La violencia sexual contra la infancia es uno de los problemas más graves y comunes que sufre la niñez en nuestro país. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México más de 4 millones de niños son víctimas de abuso sexual infantil.
Este problema en realidad podría ser mucho más grave de lo que las cifras revelan. Rosario Alfaro, directora de Guardianes, una asociación civil que trabaja para prevenir la violencia sexual contra la infancia, asegura que “el abuso en México es muy frecuente aunque no se cuenta con información estadística confiable porque no tenemos cultura de la denuncia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños sufrirá violencia sexual antes de cumplir 18 años”.
Aún en la actualidad muchas personas mantienen la creencia de que el abuso sexual infantil se reduce exclusivamente a la penetración forzada, por lo tanto, se minimizan otro tipo de actos que también son violencia sexual y que provocan daños profundos a nivel mental y emocional en los pequeños. Rosario Alfaro menciona que para que se considere que existe abuso sexual infantil deben existir tres factores primordiales:
Si queremos terminar con la violencia en las calles, tenemos que terminar con la violencia en las casas.
Este tipo de violencia sexual suele ser común dentro del círculo familiar; por ello, muchas veces resulta muy difícil de identificar o prevenir. “60% de los casos de abuso sexual infantil se da al interior de la familia: en 30% de ellos, el agresor es el padre; en 18%, son los tíos o abuelos; en 12%, alguno de los hermanos mayores”, señala Alfaro.
Desafortunadamente no podemos cuidar a nuestros hijos e hijas las 24 horas de los siete días de la semana, por eso es indispensable que aprendamos a hablar con ellos sobre sus cuerpos y a darles herramientas para el autocuidado y el empoderamiento. Existen infinidad de consejos que podemos aplicar y que pueden ayudarnos a acercarnos al tema con los niños y niñas. Diversas organizaciones que trabajan para prevenir el abuso sexual infantil incluyen entre sus recomendaciones:
Existen tres pilares que, si no están presentes, difícilmente ayudarán a que los demás consejos rindan frutos. Rosario Alfaro asegura que, si los hacemos parte de nuestra crianza, podemos contribuir a prevenir el abuso, o bien, a reparar lo que haya que reparar en caso de que se presente.
Si necesitas más información sobre el tema, acércate a Guardianes. En este momento, la organización ofrece talleres de prevención gratuitos vía Zoom.
“Los niños y las niñas son más fuertes que la violencia”.
La escuela es como un segundo hogar para tus peques, ahí hacen amistades que los…
Dicen que la escuela es el segundo hogar de los niños, ahí pasan más de…
El helado es uno de esos pequeños placeres de la vida que nos saca una…
Porque mamá merece sentirse especial todos los días. Ya sea para festejar el Día de…
En mundo donde todos parecen tener una opinión sobre cómo debes criar a tus hijos,…
En el torbellino de pañales, tareas escolares, comidas, desvelos y agendas apretadas, las mamás suelen…