10 recomendaciones de libros para niños

El gusto por la lectura es un pasatiempo que, como papás, queremos inculcar en nuestros hijos. Desde pequeños debemos fomentar este hábito, por ello te recomendamos estos libros para niños.

Además de desarrollar habilidades de lenguaje, la lectura estimula la imaginación ya que, a través de sus páginas, un libro los puede transportar a otros mundos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) le recomienda a los papás destinar un momento del día para leer, a fin de convertirlo en un hábito, así como respetar los gustos de los niños cuando eligen un libro, de esta manera verán en la lectura una actividad placentera.

Te recomendamos: Libros sobre la diversidad de familias para niños

Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak

Cuenta la historia de Max, un niño rebelde que desea ser un monstruo que aterrorice a cualquiera. Una noche, después de hacer travesuras en casa, su madre lo castiga a irse a su habitación, la cual de pronto se convierte en una selva. Este libro es un clásico para los niños, sus ilustraciones harán más amena la lectura. Editorial Kalandraka.

La historia de Max atrapará a tu pequeño. Foto: Editorial Kalandraka

¿Puedo contarte un secreto?, de Anna Kang

Monty es una rana que tiene un secreto. A lo largo de las páginas de este libro se descubre cuál es. Sus ilustraciones atraparán a tus hijos en esta historia que deja como moraleja la importancia de enfrentar los miedos. Editorial Uranito.

Vencer los miedos es el eje central de este libro. Foto: Amazon

El gran libro de… El pollo Pepe, de Nick Denchfield

Es una lectura que tus pequeños menores de cinco años disfrutarán. Las figuras pop-up facilitan la interacción entre el libro y los niños. Pollo Pepe tiene varios libros que narran diferentes situaciones: el primer día de clases, el crecimiento, vacaciones y aprender a contar. Además, incluye actividades como laberintos y sopas de letras. Editorial SM.

Las figuras pop-up de este libro robarán la atención de tus peques. Foto: Editorial SM

No te pierdas: 5 libros infantiles que destacan el valor de ser diferente

De grande quiero ser… feliz, de Anna Morato García

A lo largo de seis cuentos, este libro enseña sobre las emociones y cómo manejarlas para ser felices. También aborda temas como la autoestima, la importancia de las palabras, la confianza en uno mismo. Es una gran lectura para hablar con nuestros hijos sobre la felicidad y cómo obtenerla. Editorial Beascoa.

La construcción de la autoestima es la temática principal de este libro.
Foto: Amazon

El gran libro de las emociones, de María Menéndez-Ponte

Expresar lo que sentimos no siempre es sencillo, por lo que este libro llevará de la mano a tus hijos para que conozcan lo que sienten y cómo se llaman sus emociones. En los 30 cuentos que conforman esta lectura, tus hijos aprenderán la importancia de conocerse a sí mismos y expresar lo que sienten. Editorial Juventud.

Este libro le ayudará a tus hijos a conocer sus emociones. Foto: Amazon

¿Quieres ser mi amigo?, de Molly Potter

La amistad es una parte esencial de nuestras vidas. En nuestros hijos, aprender a hacer amigos les enseña habilidades sociales como la empatía, compartir, negociar, empatizar y muchas más. Este libro también ofrece una guía para los padres, para que interactúen con sus pequeños y ambos aprendan sobre los amigos. Editorial Picarona Obelisco.

La amistad le enseña otras habilidades sociales a tu peque. Foto: Editorial Picarona Obelisco

El Soñador, de Pablo de Bella

Un pequeño jaguar nos sumerge en sus sueños, en los que viaja a zonas desconocidas y vive aventuras. Ya sea que pase por laberintos o por lugares que solo en nuestra imaginación somos capaces de ver. Con este libro tus niños despertarán su creatividad y disfrutarán las travesías de este peculiar felino. Editorial Fondo de Cultura Económica.

La historia de este felino despertará la imaginación de tu pequeño. Foto: Amazon

Te puede interesar: 10 libros para convertir a tus niñas en mujeres poderosas

Esto es mío, de Elisenda Roca

Alejo es un niño al que no le gusta prestar sus cosas, ni siquiera a su hermanito. No siempre fue así, antes era muy generoso, sin embargo, un hecho lo volvió tacaño y egoísta. En las páginas de este libro tus pequeños aprenderán la importancia de compartir. Editorial Bambu.

Alejo es un niño que no presta sus cosas. Foto: Amazon

Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl

Aunque esta historia ya se ha llevado al cine, vale la pena darle una leída para que nuestros hijos conozcan la historia de Charlie, un niño que vive en condiciones de pobreza extrema y gana el ticket dorado para conocer la fabrica de chocolate donde vivirá muchas aventuras. Editorial Alfaguara Infantil.

Con este libro tu peque echará a volar su imaginación. Foto: Amazon

Todo lo que sé cuando me enfado, de James Copons

El enojo es una de las emociones con la que más nos cuesta lidiar. Con la historia de una niña que se enoja constantemente, este libro aborda qué es el enojo, por qué lo sentimos y si lo expresamos. Sus divertidas ilustraciones atraparán a tu pequeño y disfrutará su lectura. Editorial Combel.

Esta divertida historia ayudará a tus peques a expresar el enojo. Foto: Editorial Combel

Esperamos que esta lista te sea útil. ¿Cuál llamó tu atención?

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

1 día hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

1 día hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

2 días hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace