¿Este jueves 1 de mayo es feriado o se recorre al viernes?

En México, el 1 de mayo es feriado obligatorio, según lo establece el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Este día se conmemora a nivel mundial el Día del Trabajo, una fecha significativa que honra las luchas y logros del movimiento obrero, como tener un sueldo justo y jornadas de 8 horas. Aquí te contamos todos los detalles de la fecha y el día exacto en que se aplicará el descanso laboral y escolar.

¿Qué día se descansa por el 1 de mayo?

El 1 de mayo se celebra el Día del Trabajo y es un día de descanso obligatorio en México. Esto significa que, tanto trabajadores como estudiantes, tienen derecho a no laborar ni asistir a clases ese día. En 2025, el 1 de mayo cae en jueves, por lo que muchos se han preguntado si el descanso se tomará ese día o se recorrerá al viernes.

Respecto a esta duda, la SEP informó recientemente que no habrá modificaciones en lo que concierne al Calendario Escolar, por lo que el descanso obligatorio será el jueves y se retomarán actividades regulares el viernes 2 de mayo, tanto en escuelas como en las oficinas.

¿Qué otros días de mayo son feriados?

Lamentamos informarte que sólo el 1 de mayo es feriado para los trabajadores mexicanos, aunque sí hay otras efemérides de mayo importantes que se celebran en México y, algunas de ellas, sí vienen con descaso marcado para los más pequeños. Aquí te las compartimos:

1 de mayo es feriado.

DÍAS DE DESCANSO ESCOLARES EN MAYO

1 de mayo: Día del Trabajo

5 de mayo: Día de la Batalla de Puebla

15 de mayo: Día del Maestro

31 de mayo: Sesión del Consejo Técnico Escolar

En cuanto al 1 de mayo, ya que es un día de descanso obligatorio, la ley contempla una paga doble para quienes deben laborar durante estas fechas, además de su paga ordinaria. Esto es lo que se conoce como “salario triple”. Esto es el salario mínimo diario más el doble del salario que percibe.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajo?

El Día del Trabajo se celebra el 1 de mayo debido a que ese día, pero en 1886, una manifestación de trabajadores en Chicago fue disuelta por la policía y los participantes sentenciados a muerte. Desde entonces se les conoce como los Mártires de Chicago. Los obreros exigían trabajar ocho horas, puesto que en aquella época lo hacían durante 16 horas o más.

Es por ello que esta protesta se convirtió en una referencia para la lucha de los derechos de los trabajadores. Durante el Congreso Obrero Socialista que se realizó en París en 1889 se eligió el 1 de mayo para conmemorar el Día del Trabajo.

Por su parte, en México, luego de la Revolución Mexicana, varias organizaciones de trabajadores se unieron y decidieron conmemorar el 1 de mayo como el Día del Trabajo, esto pasó en 1913. En ese año se celebró el primer desfile con más de 25 mil obreros.

¿Desde cuándo se celebra el 1 de mayo en México?

Como señala la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el derecho al trabajo es fundamental, pues es “una parte inseparable de la dignidad humana”.

Vídeo: Escuela de Aprendices

¿Cuáles son los derechos de los trabajadores?

La Constitución Mexicana establece que todos los trabajadores en México tienen los siguientes derechos:

  • Un trabajo digno
  • Jornada de 8 horas
  • Al menos un día de descanso
  • Pago de por lo menos un salario mínimo (172 pesos diarios)
  • Vacaciones
  • Aguinaldo
  • Licencia de maternidad/paternidad

Cuéntanos en FacebookInstagram y X qué planes tienes para aprovechar que este 1 de mayo es feriado.