Salud

Ómicron en niños: 5 preguntas frecuentes

El aumento de casos de Covid-19 y la variante ómicron nos han generado mucha preocupación y dudas sobre cómo cuidar a nuestros pequeños, te presentamos las cinco preguntas frecuentes sobre esta variante en niños.

En la última semana hemos visto cómo se han incrementado los contagios de Covid-19, tan solo el 6 de enero, la Secretaría de Salud reportó 25 mil 821 nuevos casos; este tipo de noticias nos alarman, no obstante, debemos mantener la calma y no bajar la guardia con las medidas preventivas.

El doctor Rafael Bojalil, investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, explicó que ómicron, a diferencia de otras variantes, se concentra en las vías respiratorias superiores – nariz, garganta y laringe- por lo que es más contagiosa y los síntomas son muy parecidos a los de un resfriado común.

“Ómicron no se establece en pulmones, se establece en nariz y en todo el tracto respiratorio superior hasta los bronquios, y es por ello que es más contagiosa, porque el virus está más cerca de la salida, de la respiración”.

Te recomendamos: Ómicron y el regreso a clases

¿Los síntomas de ómicron son iguales en los niños?

El doctor Bojalil comentó que los síntomas de Covid-19, en su variante ómicron, son los mismos que los que se presentan en adultos.

  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Flujo nasal
  • Tos
  • Fiebre (aunque no siempre se presenta)
Los síntomas de la variante ómicron son los mismos en adultos y niños Foto: Shutterstock

¿Cuándo debo acudir al médico?

Debido a la similitud de los síntomas con un resfriado común, ante cualquier síntoma de gripe debemos acudir con el doctor, para que nos evalúe y en su caso realizarnos la prueba.

“Hoy por hoy se debe considerar sospechoso de Covid a toda persona que  tenga síntomas de infección respiratoria”.

Dr. Rafael Bojalil

¿Las pruebas son para todas las edades?

Aunque pueda ser molesto para los pequeños la aplicación de la prueba para detectar Covid-19, estas pueden aplicarse a cualquier edad. El doctor Bojalil señaló que se ha observado que hay poca sensibilidad de las pruebas de antígeno a la variante ómicron, por lo que recomendó realizarse la prueba de PCR.

“Hemos estado viendo que las pruebas de antígeno son muy poco sensibles para esta nueva variante, ómicron, y nos dan muchos falsos negativos, entonces tendríamos que hacer pruebas de PCR, inmediatamente después de haber detectado el contacto con algún positivo y dos o tres días después. Hacer dos pruebas a un pequeño puede ser molesto y caro; pueden esperar aislados entre dos y tres días después de saber que una persona con la que convivimos dio positivo a Covid, para realizar la prueba”.

Las pruebas para detectar Covid-19 son para todas las edades Foto: Shutterstock

No te pierdas: Por qué sí vacunar contra COVID-19 a niños con comorbilidad y otras dudas frecuentes

Mi hijo dio positivo ¿qué hago?

Si tu pequeño dio positivo a Covid-19 es muy importante que el pediatra le dé el seguimiento adecuado y destinar un área de la casa para que pueda pasar su tratamiento; el doctor comentó que en los niños el aislamiento les puede afectar emocionalmente, por lo que recomendó que en casa se sigan todas las medidas de prevención, que se le destine un área del hogar, pero sin mantenerlo aislado de otras partes de la casa.

Destacó que se debe designar a un miembro de la familia para cuidar al menor, el cuidador debe estar vacunado contra Covid-19 y no tener comorbilidades, para que no sea tan vulnerable.

Aislar a los niños puede afectarlos emocionalmente Foto: Shutterstock

Cubrebocas de tela: ¿funcionan contra ómicron?

Debido a que esta variante se concentra en las vías respiratorias superiores, los cubrebocas de tela no protegen lo suficiente, porque son muy delgados. El investigador de la UAM Xochimilco recomendó utilizar las mascarillas N95 y KN 95.

El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés), ha señalado que para protegerse de la variante ómicron es recomendable utilizar mascarillas N95, ya que filtran hasta el 95% de las partículas del aire y se ajustan perfectamente al rostro.

Te puede interesar: ¿Cuándo debo vacunar a mi bebé contra la influenza?

Medidas preventivas

Ante este incremento de contagios, no debemos bajar la guardia y seguir las medidas de prevención:

  • Lavado frecuente de manos
  • Uso del cubrebocas
  • Evitar sitios concurridos y reuniones
  • En la escuela, no compartir alimentos
  • Vacunarse contra Covid-19 (para la población para la que esté disponible)
Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

Términos y condiciones precios especiales en tienda física de Baby Creysi

Estimado consumidor, con la finalidad de asegurar la satisfacción en tu compra, te presentamos los…

1 hora hace

Frases para el Día del Maestro para dedicar

La escuela es como un segundo hogar para tus peques, ahí hacen amistades que los…

3 días hace

¿Por qué se celebra el Día del Maestro?

Dicen que la escuela es el segundo hogar de los niños, ahí pasan más de…

3 días hace

¿Sabías que comer helado te hace más feliz?

El helado es uno de esos pequeños placeres de la vida que nos saca una…

3 días hace

5 planes especiales para celebrar a mamá

Porque mamá merece sentirse especial todos los días. Ya sea para festejar el Día de…

6 días hace

“Opinar es fácil… ser mamá no”: Respuestas reales de las mamás ante las críticas

En mundo donde todos parecen tener una opinión sobre cómo debes criar a tus hijos,…

6 días hace