El método mamá canguro fortalece los vínculos entre los papás y su bebé. Foto: Shutterstock
Una forma de crear lazos afectivos con nuestros bebés es a través del contacto con su piel. En el caso de los bebés prematuros la cercanía de sus padres es esencial para su bienestar, tanto físico como emocional. Mediante el método mamá canguro se fomenta este contacto. Te decimos de qué se trata.
Los recién nacidos prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Debido a que nacen con bajo peso y su sistema respiratorio no está bien desarrollado, pasan sus primeros días en una incubadora. Es muy importante para estos pequeños conocer a sus papás y sentirlos.
Te puede interesar: Cómo cuidar a un bebé prematuro
Es el contacto piel a piel con su madre o padre y consiste en sostener al bebé, vestido solo con el pañal, sobre el torso desnudo de los padres. Es parte de la atención que debe recibir un pequeño prematuro, además de ser la forma más eficaz de fomentar la salud de estos pequeños, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El método mamá canguro fue desarrollado en América del Sur, a finales de los 70, como una forma de mantener calientes a los bebés prematuros y poder darlos de alta antes, pues los hospitales estaban sobrepoblados.
El calor, la lactancia materna exclusiva y la posición canguro son los principios básicos de este método, refiere el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Lo más importante es la relación amorosa y estrecha que se establece con el bebé.
“La importante y definitiva estimulación, tanto afectiva como orgánica, va a mejorar y a garantizar el patrón respiratorio y cardíaco”.
Este método permite una mejor calidad de vida para estos pequeños ya que fortalece la relación madre o padre e hijo, además de brindar apoyo y balance emocional.
Te recomendamos: Vacunas del recién nacido: ¿Cuáles son?
La American Academy of Pediatrics explica que este método mejora en gran medida la salud de los bebés prematuros, algunas de sus ventajas son:
Rodrigo Osegueda Mayén, experto en pediatría y neonatología del Hospital Ángeles, comenta que “los beneficios de este método son tanto para los padres como para el bebé. En la mamá disminuye la presión arterial y mejora su estado de ánimo; mientras que en los bebés aumenta su oxigenación y es de mejor calidad su frecuencia respiratoria”.
“Se recomienda que se practique este método alrededor de tres horas por día mientras están hospitalizados. Ya en casa, el mayor tiempo posible. Al estar en contacto con el tórax de su mamá la huelen, la tocan y pueden empezar a buscar para comer directamente del seno materno”.
Pon en práctica este método con tu pequeño. ¡Disfrútalo!
Notas relacionadas:
¿Cómo dormir a un recién nacido?
Recién nacido: cuidados básicos
Fotografía newborn: el registro de la candidez del recién nacido
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…