Las enfermedades respiratorias de primavera provocan en niñas y niños síntomas gripales molestos, como tos, dolor de garganta y demás. Esto se debe a que esta estación tiene todo para afectar los mecanismos de defensa de los más pequeños, con sus bruscos cambios de temperatura, que transitan de mañanas frescas a tardes de intenso calor. No obstante, con los oportunos cuidados en casa es posible prevenir que los peques se enfermen.
Como explica el Dr. Franciso Javier Saynes Marín, médico adscrito al Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Ángeles Metropolitano y del Centro Médico ABC Campus Observatorio, el sistema inmunológico de los niños se ve debilitado en esta época por diversos factores ambientales, lo que puede facilitar la aparición de alguna infección en las vías respiratorias.
El experto también explica que en esta época predominan las alergias de primavera, que son reacciones exageradas que presenta el organismo de ciertas personas ante la presencia de sustancias “inofensivas” para el resto de la población.
Al respecto, el doctor Héctor Aguirre Mariscal, otorrinolaringólogo con sub especialidad en otorrinolaringología pediátrica y con práctica privada en el Hospital Ángeles Pedregal, explica que las altas temperaturas y el calor provocan mayor presencia de alergenos, principalmente de polen, que viaja a través del viento en el medio ambiente, afectando principalmente a niños y adolescentes.
Lee también:
Para tener mayor claridad de lo que podrían padecer nuestros niños y niñas a nivel respiratorio durante estos meses, el Dr. Saynes Marín lo explica a través de dos grandes divisiones:
“La rinitis alérgica es un padecimiento crónico que tiene síntomas como congestión nasal, comezón, estornudos y mucosidad. Afecta principalmente a niños y jóvenes menores de 18 años y, a nivel mundial, se calcula que 500 millones lo padecen“.
Si ves que niña o niño ya está moqueando o se queja de ardor en la garganta, o peor aún, lo notas decaído, no pienses que el malestar se debe a “una simple gripa” que se va a curar solita al paso del los días. Lo ideal es consultar con su pediatra.
“Una infección no tratada o mal tratada puede derivar, por ejemplo, en una otitis media con ruptura de la membrana timpánica y afectar la función auditiva, o en una sinusitis aguda, que se puede complicar a nivel ocular con o abscesos profundos de cuello. Y, en casos extremos, la complicación por una infección puede ser una neumonía”.
Dr. Saynes Marín
Por su parte, el Dr. Carlos De la Torre González, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Infantil de México Federico Gómez y miembro de la Academia Mexicana de Pediatría, refuerza lo anterior señalando que “entre el 50 y 60% de los cuadros gripales se complican con otitis media”.
Además, la otitis media es una de las enfermedades respiratorias más comunes de la infancia y tiene su mayor prevalencia entre los 6 y 36 meses de vida. Esta es sólo una de las razones por las que es muy importante cuidar los catarros de los niños en la temporada de calor.
Ante los siguientes signos, es importante acudir con el médico de manera inmediata. En los niños menores de cinco años:
En el caso de niños en edad escolar, adolescentes y personas adultas, hay que vigilar que no se presenten signos como:
Como señalamos al principio, afortunadamente las enfermedades respiratorias de primavera se pueden prevenir o aminorar sus síntomas si se siguen ciertos cuidados. El Dr. Francisco Javier Saynes Marín recomienda a mamás y papás que:
No te pierdas: 5 tips para evitar los síntomas de alergia en primavera
Asimismo, toda la familia debe llevar a cabo las siguientes medidas para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias de primavera.
Otra medida de cuidado y prevención a considerar es la higiene nasal con Aguas de Mar, para hidratar y hacer una limpieza mecánica que ayude a eliminar el polvo, bacterias y otras sustancias que pueden inducir procesos inflamatorios o infecciosos.
¡Ponle freno a las enfermedades respiratorias de primavera! Protege la salud de tus niños con estas medidas de prevención para que disfruten de esta estación tan bonita sin complicaciones.
Cuéntanos en Facebook, Instagram y X si tienes alguna duda o consejo para cuidar la salud de los más peques en la temporada de calor.
La búsqueda de los huevos de Pascua es una actividad muy divertida para los peques.…
El Domingo Santo, también llamado Domingo de Pascua o de Resurrección, es el día en…
La Semana Santa es una celebración muy especial. Te dejamos una explicación de qué significa…
La Semana Santa 2025 en la Ciudad de México se presenta como la oportunidad perfecta…
A lo largo de la Semana Santa se recuerdan los últimos días de Jesús. Te…
La noche del 16 de abril de 2025 muchas familias en la Ciudad de México…