Familia

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

Es verdad que, en especial en septiembre, los medios de comunicación en México comienzan a desplegar información de qué hacer antes, durante y después de un sismo; y tiene sentido, pues no es un mito que en dicho mes tiembla más en nuestro país. ¿Están preparados como familia?

Lo básico del antes, durante y después de un sismo

Importante que hablen para entender de qué trata un movimiento telúrico. Los peques se sentirán más tranquilos si tienen el marco teórico. Toma en cuenta que un temblor les puede tocar en la escuela, con amigos o en alguna actividad deportiva, por lo que es básico que charles con ellos y les indiques qué deben hacer en cada situación; si tus hijos no son tan peques, también es importante acordar un punto de encuentro en caso de tragedia.

Enseña a tus hijos a que encuentren el punto seguro durante un sismo. Enseña a tus hijos a que encuentren el punto seguro durante un sismo.
Enseña a tus hijos a que encuentren el punto seguro durante un sismo. Foto: Shutterstock

Precauciones básicas:

Ten a la mano los contactos y números de emergencia, la famosa mochila salvavidas con agua, una lámpara, radio de pilas, una memoria USB con sus documentos importantes, juego de llaves extra, una mantita y un botiquín. Tus hijos deben saberse su dirección y el teléfono de un par de adultos de tu entera confianza. Además, en estos tiempos de pandemia es importante tomar en cuenta la sana distancia y los protocolos ante el Covid-19.

No hagas caso a falsas noticias, para enterarte con certeza de lugar y magnitud de un temblor, nada como verificar con el Sismológico Nacional de la UNAM (SSN) vía Twitter.

Alerta y preparados como familia antes las eventualidades. Ilustración: Shutterstock

El paso a paso de qué hacer antes, durante y después de un sismo:

Infografía: Baby Daily

¡Únete a nuestra comunidad en redes sociales y acompañémonos en todo momento! FB IG

Ligia M. Oliver Manrique de Lara

Productora de radio, cine y TV, copywriter, correctora de estilo, traductora, guionista (publicitaria, cinematográfica, televisiva), reportera o entrevistadora en el formato que sea necesario para generar audiencia; ya sea en campañas publicitarias o temas diversos, basándome en estrategias creativas que permitan posicionar una marca, un programa, un texto, un argumento, etc. Desarrollarme en proyectos editoriales, publicitarios, cinematográficos, televisivos, radiofónicos, de relaciones públicas, contacto de prensa o estrategias de marketing en Redes Sociales. https://www.youtube.com/watch?v=n_EeR2RBF7A&feature=youtu.be

Entradas recientes

7 frases que toda mamá necesita escuchar (y recordar cada día)

En el torbellino de pañales, tareas escolares, comidas, desvelos y agendas apretadas, las mamás suelen…

21 horas hace

Manualidades fáciles y bonitas para el Día de la Madre

Dicen que los mejores regalos vienen del corazón. Todos sabemos que las mamás guardan los…

2 días hace

Poemas para el Día de las Madres (cortos y bonitos)

A mamá podrías regalarle muchas cosas: flores, libros, chocolates, ropa... Pero más allá de comprarle…

2 días hace

La historia detrás del Día de las Madres

Alguna vez te has preguntado ¿por qué se celebra el Día de las Madres, desde…

2 días hace

¿Qué se celebra el 5 de mayo? (Explicación para niños)

Cuando pensamos en el 5 de mayo, muchas imágenes pueden venir a nuestra mente: desfiles,…

5 días hace

Día Mundial de la Libertad de Prensa (explicación para niños)

El 3 de mayo es una fecha en la que se celebra el Día Mundial…

5 días hace