Familia

Protector solar mineral: ¿qué es y quiénes lo deben usar?

Los días soleados son los preferidos de muchos, sin embargo, la luz ultravioleta que emiten los rayos solares afectan la piel, en especial la de los niños ya que es más sensible que la de los adultos por lo que es super importante evitar daños. Te contamos qué es el protector solar mineral.

Los rayos solares causan mucho daño, incluso pueden causar cáncer en la piel, por ello, es necesario evitar exponerse demasiado tiempo al sol, sobre todo en las horas de mayor radiación que van desde las 11:00 a las 16:00 horas. Un protector solar evitará las quemaduras, así como el envejecimiento prematuro.

Foto: Envato elements

Te recomendamos: 8 consejos básicos para cuidar la piel de los bebés

¿Qué es el protector solar mineral?

Los protectores solares ayudan a prevenir que los rayos ultravioletas (UV) lleguen a la piel. La Skin Cancer Foundation explica que existen dos tipos de radiación ultravioleta, los rayos UVA y los rayos UVB, los cuales causan daños a la piel y aumentan el riesgo de cáncer de piel.

La organización detalla que la luz UVB es la principal causa de las quemaduras por el sol, mientras que los rayos UVA penetran en la piel más profundamente,  se asocian con las arrugas, la pérdida de la elasticidad y otros efectos del fotoenvejecimiento. Si se usa adecuadamente el protector solar, se pueden prevenir estos efectos negativos.

El Hospital Memorial Sloan Kettering especializado en atender cáncer de piel detalla que existen dos tipos de protectores solares:

  • Protectores solares minerales: Crean una barrera sobre la piel para protegerla de los rayos UV. Este tipo de protectores contienen zinc o dióxido de titanio.
  • Protectores solares químicos: Contienen muchos ingredientes activos, pero los comunes son octinoxato, oxibenzona y avobenzona. Por lo general, los protectores solares químicos son más fáciles de distribuir sobre la piel e incluyen opciones resistentes al agua.
Foto: Envato elements

No te pierdas: Cómo identificar la deshidratación en bebés

¿Quiénes pueden usar el protector solar mineral?

Todas las personas pueden usar este tipo de protector. La doctora Susana Canalizo Almeida, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, nos comentó en entrevista para Baby Daily que los protectores solares minerales son la mejor opción para personas con piel delicada, así como para los niños y los bebés cuya piel es muy sensible por naturaleza, por lo que los protectores solares químicos pueden causar irritación.

La doctora Canalizo Almeida detalló que a veces las personas piensan que el protector solar solo se aplica cuando vamos de vacaciones, sin embargo debe colocarse siempre, incluso, cando estamos en casa ya que la luz solar se filtra por las ventanas, además de que la luz de las pantallas también pueden pigmentar la piel.

“La gente piensa que el protector solar nada más debe de usarse cuando sales de vacaciones. Les tengo noticias, el protector solar se debe de usar, aunque estés en tu casa. Hay que aplicar cada cuatro horas cuando esté soleado, lloviendo, nublado o estés en tu casa”.

Foto: Envato elements

También lee: Lagañas en los bebés: ¿qué son y cómo limpiarlas?

Recomendaciones para usar protector solar

La presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología nos explicó que el protector solar mineral, o el de tu preferencia, debe aplicarse cada cuatro horas. Si te vas a meter al agua debes aplicarlo 15 o 20 minutos antes de meterte y aplicarlo cada dos horas ya que en el agua este producto se va cayendo.

La especialista nos aconsejó elegir un protector con Factor de Protección Sola (FPS) 50, que es la máxima protección, y aplicarlo en las zonas más expuestas:

  • Cara: Nariz, frente y Mejillas
  • Cuello
  • Nuca
  • Extremidades como brazos y piernas (si es que están expuestas)

Además del protector solar, la doctora Canalizo nos recomendó algunas medidas para proteger a los peques de los rayos del sol en esta temporada de calor:

  • Usar ropa fresca de algodón y cubrir las zonas más expuestas.
  • Proteger el rostro con sombreros y gorras
  • Evitar exponerse al sol en las horas de mayor radiación solar, que es entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • No pasar más de 20 minutos bajo el sol; los bebés menores de seis meses no deben exponerse a los rayos solares, deben estar a la sombra.
Foto: Envato elements

Sin importar el tipo de clima debes de proteger tu piel y la de tus peques de los rayos solares.

Cuéntanos en Facebook qué opinas del protector solar mineral. ¿Tus peques lo han usado?

Notas relacionadas:

Guía para el cuidado de niños con asma

¿Cómo cuidar a los niños de las cenizas del Popocatépetl?

Cómo mejorar la atención de los niños

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

1 día hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

1 día hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

1 día hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace