Categorías: Familia

Por qué NO deberías poner tus hijos en contra de tu ex pareja

Por Nayeli Rueda

Si estás en un proceso de separación no utilices a tus hijos para lastimar a tu ex pareja. Meterles ideas en contra de su madre o padre y fomentar un odio injustificado se llama alienación parental y les puede provocar problemas en su desarrollo emocional y psicológico.

Para la psicóloga Montserrat Camacho Besoy, de la Clínica de Atención Psicológica Integral (CAPI),  la alienación parental es el rechazo –sin justificación– del niño o la niña hacia algún miembro del bloque parental, y por lo general, se da cuando hay una separación.

Este rechazo puede ser manipulado por el progenitor alienador quien, mediante diversas estrategias, irá programando y moldeando a su hijo o hija para ponerlo en contra de su mamá o papá, aunque también hay situaciones que los especialistas deben evaluar y corroborar que se trate de alienación parental y que realmente no existe un maltrato hacia el menor.

En 1985, Richard Gardner nombra por primera vez el Síndrome de Alienación Parental (SAP), y lo posiciona en el litigio entre cónyuges, en el marco de un divorcio, por la tenencia de los hijos. 

Por lo general, la alienación la origina el progenitor con el que vive el infante. A pesar de una separación o divorcio, la especialista señala que la relación de los padres con los hijos siempre existirá. No obstante, si una persona está furiosa por la ruptura amorosa y no la acepta, puede intentar romper esa relación y castigar a la expareja impidiendo que vea a su hija o hijo.

La psicoterapeuta infantil señala que un niño no tiene por qué cargar con los problemas de los adultos. El pequeño debe seguir recibiendo el amor de ambos, de lo contrario puede sentirse confundido y sufrir por tener que rechazar a alguno de sus progenitores.

Así daña a los niños la alienación parental

Para la especialista en psicoterapia infantil, fomentar el odio injustificado hacia un progenitor provocará problemas de conducta en las niñas y los niños: “si intentas castigar a la pareja a través de los hijos, lo que realmente harás es lastimarlos a ellos: quitarles seguridad, confianza y dañar su autoestima”.

Los pequeños pueden tener comportamientos autodestructivos o estar ensimismados, es decir, “irse hacia sí mismos y evadir la realidad porque prefieren no vivir ese panorama doloroso”. Y al no poder nombrar su emoción, la experta señala que los niños pueden presentar:

  • Ansiedad
  • Miedo
  • Rebeldía
  • Regresiones, como chuparse el dedo y hacerse pipí
  • Agresividad e impulsividad
  • Culpa

De acuerdo con el estudio Consecuencias Psicológicas en la Alienación Parental, de Adriana Muñoz, Melitza González y Yuri Valderrama, los menores también pueden experimentar: depresión, estrés, falta de confianza en sí mismo, temor y falta de adaptabilidad en el contexto escolar, donde suelen tener problemas de disciplina y bajo rendimiento escolar.

Algunas estrategias

Cuando el menor está siendo alienado por uno de sus progenitores, Camacho Besoy recomienda darle confianza y seguridad, explicando sobre la ruptura –amorosa– con la pareja, pero no entre madre-hijo o padre-hijo. Asimismo, hay que evitar hablar mal del progenitor alienador y/o discutir frente al menor. 

La psicóloga aconseja:

  • Llamar al niño o niña constantemente por teléfono.
  • Cumplir con los acuerdos establecidos.
  • Visitarlo el día y a la hora pactada.
  • Explicarle que, a pesar de que ya no vayan a vivir juntos, su amor hacia él o ella sigue siendo el mismo y es incondicional.
  • Hablarle sobre los nuevos acuerdos y reacomodos en la familia.

“La mejor herencia que los padres podemos dar a los hijos es que vean que hemos sanado y nos hemos reconstruido, que hemos vuelto a creer y a ilusionarnos”.

Montserrat Camacho Besoy, psicoterapeuta infantil

José Ángel Araujo

Entradas recientes

Autismo: señales de detección

Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…

10 minutos hace

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

1 día hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

1 día hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

1 día hace

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…

1 día hace

¡Guía para transformar tus fotos al estilo Studio Ghibli!

Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…

3 días hace