Pareja

Cuida tu relación de pareja durante la pandemia

Por Nayeli Rueda

De convivir unas seis horas diarias con su pareja y sus hijos, ahora Sharon comparte las 24 horas del día con ellos. Recuerda que, hasta hace unos meses, solían compartir un breve desayuno por las mañanas, para después salir de casa, todos apresurados, a sus actividades cotidianas. Por las tardes, ella se volvía a reencontrar con los pequeños para comer y hacer la tarea. A su esposo lo veía hasta la cena.

Confiesa que antes no tenían los conflictos de pareja ni peleas como ahora, pero “en este tiempo de pandemia todo se ha vuelto un caos. De un día para otro cambiaron mi vida y mi relación de pareja. Estamos muy estresados”.

En muchas parejas el confinamiento ha detonado nuevos conflictos o ha hecho que aparezcan anteriores: “esto no necesariamente va a desencadenar una separación, porque se trata de una crisis pasajera, de un nuevo acomodo. Sin embargo, para otras va implicar un divorcio si antes de la pandemia ya tenían problemas que no pudieron solucionar”, señala la maestra en terapia familiar y de pareja Elena López, directora de Inminente. Atención Psicológica Integral.

Junto con ello, las jornadas de trabajo excesivas derivadas de un home office que nunca antes se había planeado y las labores del hogar que se multiplicaron al sumar el apoyo a niñas y niños en sus clases virtuales y en las tareas escolares, han sido el escenario perfecto para provocar mucho estrés. “No hacer una división adecuada de estas actividades o responsabilidades causa muchos conflictos. Todo ello ha evidenciado situaciones de roles de género, por ejemplo, que sea la mujer quien se encargue del cuidado de la casa y de los hijos”, nos dice la terapeuta familiar.

“La pandemia y el confinamiento han puesto a prueba a las parejas, quienes se han enfrentado a una mayor cercanía e intimidad. Es necesario renegociar, ser más pacientes y tolerantes”.

Elena López, terapeuta familiar y de pareja.

Te recomendamos: Las labores de la casa son corresponsabilidad de todos.

No todo está perdido

Si observas y trabajas las cosas desde otra perspectiva, te darás cuenta que el confinamiento también puede ser una oportunidad para convivir y compartir más tiempo. Piensa que si antes no lograban “empatar agendas”, este es el momento para alimentar su relación de pareja. La especialista recomienda:

  • Reservar momentos sin hijos presentes.
  • Charlar 10 minutos, como mínimo, antes de dormir.
  • Salir de la rutina y hacer cosas distintas y divertidas, como una cena para dos, tener un día de campo en el jardín, hacer sesiones de juegos de mesa para adultos o duelos de karaoke, entre otros.
  • Evitar pasar muchas horas frente a la televisión y los dispositivos electrónicos.

Ahora, más que nunca, es tiempo de echar mano de la resiliencia y:

  • Ser creativos.
  • Planear para que sucedan cosas y no esperar a que pasen.
  • Organizar en conjunto la distribución de las tareas de la casa: “qué vamos a hacer, quién lo va a hacer y cómo lo vamos a hacer”.
  • Ser tolerantes. Respetar las ideas diferentes o contrarias a las nuestras.

La actitud con la que enfrentes esta “convivencia extrema” con tu pareja e hijos es muy importante. “La buena disposición hará que sea una experiencia enriquecedora y evitar así los conflictos de pareja. Piensa cómo convertir una situación difícil en una experiencia favorable y de aprendizaje”, dice la terapeuta Elena López, y finaliza contundente: “las parejas deben modificar y adaptar su hogar, hacer que las cosas funcionen en lugar de pensar que no van a funcionar”. No pierdes nada si lo intentas.

La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada cinco personas padecerá una afectación mental durante el confinamiento por la COVID-19, el doble que en circunstancias normales.

José Ángel Araujo

Entradas recientes

Día Mundial del Arcoíris: ¿Cuál es el significado de esta fecha?

¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…

7 horas hace

Autismo: Hitos de desarrollo y señales para detectarlo

Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…

1 día hace

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

2 días hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

2 días hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

2 días hace

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…

3 días hace